Seguinos en

Junín

Unos 200 municipales cobran salarios inferiores al mínimo, vital y móvil

Así lo hizo saber a Grupo La Verdad el dirigente sindical Claudio Camilo, en un diálogo periodístico mantenido ayer.

Publicado

el

Por Redacción Grupo La Verdad

Claudio Camilo, dirigente del Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín, dijo a Grupo La Verdad que entre 180 y 200 empleados de la comuna local perciben ingresos que se ubican por debajo del salario mínimo, vital y móvil.

Asimismo hizo mención al acuerdo logrado con el Ejecutivo en la tarde del lunes y dejó su opinión sobre la actualidad de los trabajadores estatales.

“En agosto va a haber un incremento en el mínimo, vital y móvil. Eso hace que las categorías más bajas peguen un salto y ese salto hace que el aumento se vea reflejado en los bolsillos. En estos momentos debemos tener unos 200 compañeros que están por debajo del mínimo, vital y móvil. Con esos compañeros, gracias al Convenio Colectivo de Trabajo, hemos logrado que con un adicional cobren esa cifra, sino estarían cobrando algunos pesos menos”, planteó en principio Camilo.

“Esto es un beneficio, sin el convenio los salarios hubiesen sido inferiores. Es difícil hacerle entender esto a una persona que cobra 45 mil pesos, esa es la realidad. Pero si analizamos las cuestiones de salarios municipales, uno cree debe haber una solución nacional. Hasta que no haya una decisión política que establezca un salario mínimo y vital para el empleado municipal, los municipales vamos a seguir corriendo siempre atrás de la zanahoria”, analizó el entrevistado.

“Desde FESIMUBO venimos trabajando y peleando por esto, es una lucha que no es fácil pero que tenemos que seguir dando para seguir creciendo”, acentuó.

El acuerdo logrado
“Después de un rato largo de reunión y de un cuarto intermedio logramos llegar a un acuerdo. Llegamos a un 69.13 de aumento acumulado en el año y las paritarias se abren al momento en que la inflación oficial llegue a esa cifra. Primó la cordura y logramos avanzar si bien es distante el porcentaje obtenido del solicitado”, explicó por otra parte Camilo.

“En líneas generales logramos un buen arreglo. Tenemos salarios bajos y no podemos darnos el lujo de perder ni medio punto. La inflación que se va a dar el 20 de agosto nosotros ya la pagamos, venimos corriendo detrás. Pero esas son las reglas”, consideró.

¿Ingresos congelados?
“El congelamiento de los ingresos a los puestos estatales se cumplen en algunos lugares y en otros no. En otros lugares se forman cooperativas y se paga por medio de monotributo. Hay que blanquear la situación, decir la verdad de la milanesa, y más que congelar hay que redistribuir bien a los empleados y tener un Estado serio y eficiente”, opinó Claudio Camilo.

Posible emergencia económica
En marco de la firma del acuerdo paritario celebrado con el Sindicato Trabajadores Municipales, el municipio dejó sentado que podría decretarse la “emergencia económica” en el mediano plazo.

En el texto suscripto por autoridades municipales y los gremialistas, se expresó que “ambas partes reconocen” que la firma del convenio se dio “en un contexto económico complejo”.

También se aceptó que “el pago del porcentaje de actualización salarial significará un aumento considerable de los egresos futuros comprometidos para la partida Sueldos del municipio, proyectando de esta forma un contexto de crisis sin antecedentes cercanos para lo que resta del año”.
En este marco, las autoridades municipales advierten que “con la voluntad de garantizar el pago los salarios, cumpliendo con lo acordado, se considera oportuno dejar constancia a los paritarios que se evaluará en el mediano plazo la posibilidad de decretar la emergencia económica”.

Básicamente, decretar la emergencia económica significa otorgar al Ejecutivo municipal la facultad para renegociar contratos, reasignar partidas presupuestarias y limitar las horas extras del personal, entre otras medidas para obtener una mayor disponibilidad de fondos.

Acuerdo salarial con O.S.M.

Dicha rúbrica tuvo lugar en la delegación Junín del Ministerio de Trabajo, donde se reunieron funcionarios del gabinete del Gobierno de Junín y representantes de ambos gremios para firmar el acuerdo. El acuerdo alcanzado contempla para el sindicato de Trabajadores Municipales de Junín un 10% de aumento en el mes de Agosto y un 10% en el mes de septiembre, y para el sindicato de Obras Sanitarias un aumento del 10% y del 8%, para agosto y septiembre respectivamente.
******************************************************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas