Provinciales
Un nuevo proyecto reaviva el debate por los concursos de belleza
La iniciativa, de la diputada Anahí Bilbao (Cambiemos) determina que el Estado no puede promover este tipo de eventos y por el contrario debe alentar otro tipo de expresiones, como artísticas o solidarias.

La elección de la reina en fiestas tradicionales volvió al centro de la polémica en la provincia de Buenos Aires y un nuevo proyecto de ley reaviva el debate y busca desalentar estos concursos al señalar que promueven estereotipos de belleza y «encubren una violencia simbólica» contra las mujeres.
La iniciativa, de la diputada Anahí Bilbao (Cambiemos) determina que el Estado no puede promover este tipo de eventos y por el contrario debe alentar otro tipo de expresiones, como artísticas o solidarias.
La idea es que se destaquen «valores como la creatividad, el respeto por el otro, el emprendedorismo y el compromiso social; como así también actividades de concientización que alienten a sumar al sector privado», reza la iniciativa.
Cabe señalar que un proyecto de similares características ya había sido presentado en 2015 –y nuevamente en 2016- por la entonces diputada Alejandra Martínez (FpV), quien a través de su iniciativa «Ni reinas ni víctimas» buscaba cambiar la elección de la reina por la de un «embajador de la cultura» de cada localidad. Pero la iniciativa no trascendió.
En paralelo, por entonces, varios municipios aprobaron ordenanzas que prohibían estos certámenes, pero lo que parecía una tendencia imparable no pasó a mayores, y la mayoría de los distritos aún eligen reinas en sus fiestas tradicionales.
«No puede ser que sólo la belleza y la apariencia física nos puedan representar», explicó Bilbao a DIB. Y sobre la resistencia en los pueblos a cambiar las categorizaciones de reinas, señaló: «Son procesos que llevan su tiempo porque se trata de un cambio de paradigma. Me gustaría dejar en claro que este proyecto no pretende juzgar el pasado y nadie va a ser señalada por haber sido reina o concursar. Esto es de aquí para adelante».
En tanto, sobre quienes se amparan en la tradición para defender estos concursos, Bilbao señaló: «Quienes se resisten a estos cambios hablan de que tiene que ver con nuestras tradiciones, y en realidad el cetro, la corona y la capa, no tienen nada que ver con nuestras tradiciones».
La nueva propuesta parlamentaria exige, entre otras cuestiones, que no existan condicionantes relacionadas a las características físicas para obtener un título en estas fiestas. Y establece que «en el desarrollo de las actividades de los concursos, se evite difundir la edad, la altura, el peso, y cualquier otra característica corporal de las personas».
El proyecto establece que no se podrán utilizar tampoco «títulos o distinciones que reivindiquen estereotipos de género, conceptos de reinado, de belleza corporal, o atributos como corona, cetro, banda y otros; propios de lenguajes impuestos por cánones culturales; ajenos a nuestra idiosincrasia y que se convierten en criterios denigratorios para las mujeres».
Bilbao señaló a esta agencia que lo ideal sería «variar el título de esa representación a embajadores, emprendedores o conocedores del lugar, que nada tengan que ver con el aspecto físico».

-
Regionales
Se accidentó “Tito” Urretavizcaya y se encuentra en grave estado
-
Regionales
Chocó un hijo de Ramón Díaz: murió su esposa y el conductor de otro vehículo
-
Regionales
La fiscalía pidió la detención de Michael, el hijo de Ramón Díaz
-
Provinciales
¿Cuáles son los intendentes que también hablan de romper con IOMA?