Por Redacción Grupo La Verdad
“Hemos avanzado mucho y bien, en términos de los principales candidatos todos suscribieron el documento, por supuesto con visiones distintas pero con el común denominador de la defensa de la educación pública”, dijo esta semana el rector de la UNNOBA Guillermo Tamarit en el inicio de una entrevista brindada a Grupo La Verdad.
Los rectores que forman parte del Consejo Interuniversitario Nacional suscribieron sobre fines de junio pasado un documento en el que solicitaban a los precandidatos para las elecciones primarias 2023 que expresasen sus posiciones sobre la educación pública, al coincidir en que debería ser considerada ésta como una política de Estado. Y fueron recepcionando posicionamientos de dirigentes de diferentes espacios políticos en función de ello.
“Nosotros hemos participado del debate, no queremos ocultar la posición que tenemos. Creo que hubo una participación oportuna de los rectores y una respuesta de los candidatos. Hay adhesiones de distinta índole”, acentuó al respecto el Rector de la UNNOBA.
“En general lo que han visto los candidatos, por convicción o por conveniencia, es que Argentina tiene asociado un ascenso de movilidad social respecto del progreso a partir de estudiar. Aunque sea por especulación electoral, no conviene estar en contra de la educación pública”, ahondó Tamarit.
Y subrayó seguidamente: “Hay cuestiones estratégicas que superan cualquier coyuntura. Tenemos que discutir con perspectiva para poner en orden algunas cosas, formar recursos humanos y la educación es el principio de todo esto”.
A nivel local
“Tenemos en Junín una respuesta excepcional de los candidatos a Intendente en relación con la Universidad. Todos la ven como una relación virtuosa, estratégica, que en realidad ofrece una mirada de futuro. Junín hoy es una ciudad con universidad, no una ciudad universitaria. Falta para eso todavía. Pero la relación es muy buena, vamos por el buen camino”, profundizó el entrevistado al hacer referencia a nuestro ámbito.
“Hacer una ciudad o una región universitaria tiene que ver con cómo penetra toda la actividad universitaria en la producción, en la economía, en la política y en la propia sociedad. Yo creo que vamos bien y el proceso político así lo entiende. Las respuestas que hemos recibido han sido interesantes y satisfactorias”, señaló asimismo.
“Con el Centro Universitario había una oferta a término de determinadas carreras que empezaban y terminaban. La universidad ha puesto en valor un conjunto de desarrollos y actividades y la sociedad poco a poco empieza a notar como algo natural la presencia de ella, no solo por las carreras sino por todo el despliegue social, la investigación, la trasferencia de tecnología, la producción de conocimiento”, recordó por otra parte.
El futuro
“Tenemos que profundizar la inclusión y la actividad. Vamos a darle un fuerte impulso a la Escuela de Oficios, que es todo lo que no tiene que ver con la formación de grado tradicional, pero tiene que mejorar la oportunidad laboral para muchos que están afuera del mercado, y para los que necesitan mejorar las posibilidades salariales que están adentro”, sostuvo al consultársele por los próximos cuatro años de gestión.
“Hay una dinámica del desarrollo, y con las universidades del siglo pasado no vamos a dar respuesta a la demanda. La certificación de conocimiento y el desarrollo de ciencia y tecnología son también parte de un desafío global, no solo de nuestra universidad”, resumió.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora