Por Redacción Grupo La Verdad
El Gobierno anunció este martes que llegó a un acuerdo con los rectores de todas las universidades públicas nacionales para aumentar el presupuesto de gastos de funcionamiento, con lo que se destrabaría el conflicto que lleva varios meses.
Al comienzo de su rueda de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) “para recursos en términos de gastos de funcionamiento que son los necesarios”.
“Con este ajuste la idea es que finalmente terminemos con el desacuerdo en términos presupuestarios”, enfatizó el vocero, quien sostuvo que “se acordó que el ajuste en gastos de funcionamiento sea en torno al 270%”.
De esta manera, el Gobierno busca ponerle fin al conflicto con los universitarios que incluyó una movilización masiva de la comunidad educativa del nivel superior.
Sobre este tema Grupo La Verdad dialogó con el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, quien advirtió que «estamos avanzando» y reveló que «en forma no oficial tuvimos la comunicación desde la subsecretaría de políticas universitarias de la convocatoria al presidente y vicepresidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) para el lunes que viene. Suponemos que va en línea con los anuncios que ha hecho el vocero presidencial y que efectivamente vamos a encontrar este primer paso que es el de equiparar al resto de la universidades nacionales con lo que ya se comprometió el gobierno nacional con la universidad de Buenos Aires».
«Este es el primer paso, terminar con esa arbitrariedad que marcamos en el acuerdo UBA y gobierno. Las universidades necesitamos resolver el atraso presupuestario enorme en cuanto al funcionamiento, del orden del 270%», describió el rector luego y recordó que «después está el tema salarial, con una medida de fuerza de docentes y no docentes de todas las universidades nacionales, la beca de los estudiantes, la infraestructura, las becas para ciencia y técnica, todos temas en los cuales pedimos formalizar mesas de trabajo para ir avanzando en esas resoluciones».
SOSTENIMIENTO DE LA UNNOBA
«Ante este panorama de falta de recursos actualizados en la UNNOBA hicimos como hace cualquier familia. Todo aquello que teníamos planteado en términos de crecimiento, de puesta en marcha de edificios, algunos muy importantes, quedaron a la espera de esta resolución y después ya empieza a impactar en las actividades académicas y de investigación», explicó sobre cómo se ajustó el gasto en las actividades en medio de un panorama complejo por la falta de recursos.
«Siempre doy el mismo ejemplo», dijo Tamarit y explicó: «si los estudiantes de agronomía iban cuatro veces al campo ahora lo hacen en tres oportunidades, después dos, y esto es muy perjudicial en lo que hace a la calidad universitaria. Por eso es tan importante discutir estos temas de cara a la sociedad porque si aquellos que más calidad piden son los que van a desfinanciar a las universidades hay una contradicción en términos muy evidente porque no hay forma de mejorar a las universidades si no se las financia».
«Esto forma parte del debate en general que tenemos que abordar como sociedad, más allá de resolver la coyuntura de poder pagar la luz», completó.
AUMENTO DEL 270% EN LAS PARTIDAS
En este punto, Tamarit, explicó que el incremento se da sobre la partida de gastos y aclaró que solo se trata de entre un 8 y un 10% del gasto total de mantenimiento de una universidad. «Es para atender solo los gastos corrientes porque no se encuentran incluidos los programas de becas, ni de extensión, ni de investigación o académicos. Son todos los temas que vienen una vez resuelto esto porque hasta el momento podemos garantizar que esté abierta la universidad», apuntó.
Luego, indicó que «es un buen dato poder avanzar en una readecuación presupuestaria, pero no termina acá. Tiene que participar el resto de la sociedad porque no es importante una universidad para que la discutan los universitarios».
«Tenemos mucha expectativa para el lunes donde se desarrollará la reunión entre funcionarios del gobierno y representantes del Consejo Interuniversitario, pero tiene que haber una agenda que tiene que ver en dónde ubicamos en la sociedad a la educación superior», cerró.
FINANCIAMIENTO NECESARIO
«Un número taxativo no explicaría el funcionamiento de la universidad porque la universidad tiene una base de presupuesto que se discutió en 2022, que se incluyó en la ley de presupuesto 2023. Ese número después avanza como una prórroga para 2023 porque no hubo presupuesto el año pasado, por lo tanto no hay un número concreto al que podamos referir», explicó al respecto el rector de la UNNOBA.
«Además, en general tomamos el presupuesto bajo de la universidad y le aplicamos la inflación, pero hay muchos rubros que han crecido más que la inflación y que tienen un impacto muy fuerte, por lo tanto hay que hacer una tarea que le hemos planteado al gobierno, de elaborar el presupuesto 2025 y que el Congreso de la nación se aboque a eso en este segundo semestre, con las particularidades de la actividad universitaria», amplió.
«Los medicamentos, los reactivos químicos han duplicado la inflación, como tantos otros costos. Esto sirve para señalar en la incertidumbre en la que estamos y necesitamos volver a tener un número concreto, avanzar, porque aún si se reconociera toda la inflación del período, en muchos temas, eso no refleja lo que antes hacía la universidad en términos de sus actividades», completó.
«Hay que terminar con la lógica de universidades de primera o universidades de segunda, o lo que es más grave, que haya estudiantes de primera y estudiantes de segunda. Nosotros estamos proponiendo cuatro mesas de trabajo para avanzar en el resto de los temas», finalizó Tamarit.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora