Por Redacción Grupo La Verdad
El escaso nivel de precipitaciones registrado en los últimos meses llena de preocupación a los sectores agrícola y ganadero de la zona núcleo el país. La sequía que afecta a buena parte del país repercute con fuerza en las zonas productivas e impacta directamente sobre las economías regionales.
“La falta de precipitaciones es un problema seria. Llevamos seis meses sin lluvias abundantes y la situación se hace cada vez más difícil para los productores”, dijo ante Grupo La Verdad la titular de la Filial Junín de la Federación Agraria Argentina Rosana Franco.
“La ultima lluvia importante la tuvimos en abril. La situación es muy compleja, no podemos sembrar maíz, hay humedad casi a cuatro metros”, describió la dirigente y productora.
“Esto perjudica también el ganado, con el trigo pasa algo parecido. Lo que tenemos ahora es un planta chiquita, semi seca”, añadió en el mismo sentido la entrevistada.
En la continuidad del diálogo periodístico, Franco subrayó que “no hay recurso hídrico, es muy preocupante. Necesitamos que lluevan 50 milímetros o más durante octubre para poder trabajar. Por ahora los portales no pronostican lluvias para los próximos 15 días, estamos muy preocupados y todos mirando al cielo. Hace años que no nos pasaba algo como esto”.
Caminos rurales
Hay obras que terminó el gobierno provincial en algunas zonas. Acá hace 15 días se empezó con algo a nivel local. Por la condición que hay actualmente es imposible remover la tierra. Lo que sí se está haciendo es podando, se están sacando árboles y colocando alcantarillas en el Cuartel II en cercanías del Aeródromo.
Por otro lado, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, destacó los avances del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, que ya lleva realizadas más de 280 obras en todo el territorio bonaerense. Fue durante su participación en el XVIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, junto al Administrador General de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Hernán Y Zurieta.
“Las vías rurales son claves para la actividad agropecuaria, para el traslado de la producción y los trabajadores y trabajadoras, pero también son fundamentales para la vida cotidiana en la ruralidad. Por eso, a mediados de 2020, en plena pandemia, el gobernador Axel Kicillof lanzó el Plan de Mejora de Caminos Rurales para atender a una deuda histórica y estructural de la provincia de Buenos Aires, en articulación con los municipios y con los productores y productoras locales”, dijo Rodríguez.
El Plan Estratégico de Caminos Rurales busca abordar problemas estructurales y mejorar la circulación, el transporte de personas y cargas en el interior bonaerense; promover una mayor seguridad vial; favorecer la actividad económica; y beneficiar a la población mediante una mejor conectividad y acceso a la salud y a las escuelas rurales.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora