Seguinos en

Junín

Según Google, Junín tiene menos movilidad que CABA, la Provincia y La Matanza

Según los informes de septiembre de los Community Mobility Reports de Google, Junín tiene un promedio de disminución de la movilidad de un 29,33%. Supera a CABA (-28,67%), Provincia (-27,83%) y La Matanza (-16,05%).

Publicado

el

Por Redacción Grupo La Verdad

Periódicamente se puede conocer cuál es el nivel de movilidad en la ciudad de Junín y en el resto de las ciudades del mundo.

Estos informes muestran cómo cambian las visitas a diferentes lugares, así como su duración, en comparación con lo que sucedía antes de la cuarentena.

La ciudad de Junín se encuentra en la fase 4 de distanciamiento social con la gran mayoría de las actividades económicas permitidas, pero a pesar de esto, los indicadores de circulación siguen siendo muy bajos respecto a lo que ocurría antes de la pandemia, mostrando un fuerte impacto de las medidas y mensajes de prevención.

Según los datos ofrecidos por Google Mobility, la circulación de los juninenses se mantiene muy baja respecto a los valores normales anteriores a la pandemia. El valor de referencia con el cual se compara, es la mediana de ese día de la semana correspondiente al período de 5 semanas desde el 3 de enero hasta el 6 de febrero de 2020, es decir previo a la pandemia.

Movilidad en Junín
En nuestra ciudad la reducción de la circulación en septiembre alcanza un -29,33% en promedio. Uno de los valores más bajos de la región y la provincia.

La movilidad en tiendas y ocio fue -29% de lo normal. Esto incluye restaurantes, bares, comercios, museos, bibliotecas y cines. A mediados de agosto, era del -52% y en julio -50%.

En supermercados y farmacias la reducción fue menor, registrando un descenso de -6%.

En los parques y plazas, donde la movilidad de los juninenses es muy baja respecto a lo normal, representando un -70%. Números similares se vieron en los informes de julio y agosto.

Para las estaciones de transporte por su parte, la reducción es del -66%. Dato que se calcula mirando el movimiento en estaciones de trenes, terminales y paradas de colectivos. Muy por debajo de lo normal.

Como indicamos antes, en Junín a diferencia de otras ciudades, el trabajo de la mayoría de los rubros está permitido. Así los lugares de trabajo tuvieron una baja de sólo 19% en todos los informes de septiembre.

Por último, la movilidad en zonas residenciales, es la única con datos mayores a cero, es decir, con más circulación que lo normal, con un aumento del 14% respecto a enero, mostrando que la gente está más en casa que en “tiempos normales”.

Movilidad en CABA, Provincia y Matanza
Las restricciones a la movilidad también se repiten en otras localidades de la provincia, aunque los números indican que a pesar de estar en fases menores a Junín, algunos municipios tienen más movimiento de gente.

En CABA la disminución tuvo un promedio del 28,67%. En Tiendas y Ocio -49%, Supermercados y Farmacias -2%, Parques -38%, estaciones de transporte -55%, lugares de trabajo -50% y se incrementó un 22% en zonas residenciales.

En Provincia de Buenos Aires la baja tuvo un promedio del 27,83%. En Tiendas y Ocio -41%, Supermercados y Farmacias -4%, Parques -68%, estaciones de transporte -37%, lugares de trabajo -31% y se incrementó un 14% en zonas residenciales.

La Matanza registra una baja de movilidad de 16,5% en promedio, con un -22% menos de circulación en las actividades de tienda y ocio, un 14% más de movimiento que en el mes de enero en farmacias y supermercados, y una baja en la movilidad de los parques de -49%, estaciones de transporte -25% y en los lugares de trabajo de 31%. La circulación en zonas residenciales subió un 14%.

La movilidad en el mundo
Los informes de Google Mobility también muestran datos de cómo las ciudades del mundo vieron restringida su movilidad.

Madrid, ciudad de España, tiene los siguientes datos: Tiendas y ocio con una baja de -13 %, Supermercados y farmacias con similar movimiento que antes de la pandemia, y Parques con un mayor movimiento, un +48 % más de personas acuden a diario.

En Estocolmo, la capital de Suecia, la gente se mueve un -19% en las tiendas, un -7% en supermercados, un 38% más en parques y plazas, y -29% en terminales de transporte.

Lee también: Garavaglia: Cerrando los locales gastronómicos promueven hacer reuniones clandestinas

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas