Hasta el próximo 9 de marzo, hay tiempo para hacer aportes al proyecto que impulsa el Senasa para optimizar su Sistema Nacional.
El Senasa recordó que es una herramienta básica fundamental para mantener los estatus sanitarios alcanzados por el país.
El intercambio entre técnicos del Senasa e investigadores externos mejora la elaboración de normas basadas en información científica.
Los presidentes del Senasa y COPEXEU analizaron resultados de las actividades y evaluaron acciones para fortalecer los envíos a esos destinos.
Es obligatoria la vacunación contra la influenza equina y test serológico negativo de AIE excepto si van a faena o acopio de faena.
Convocado por el gobierno municipal, el taller contó con la presencia del director del Centro Regional Buenos Aires Norte, Emilio Iglesias Berrondo.
Las realizó el Senasa para controlar los productos y subproductos de origen vegetal con destino exportación y consumo interno.
El Senasa puso en consulta pública un proyecto que propone mejorar las condiciones de las instalaciones que críen porcinos.
El objetivo primordial de las inspecciones es verificar la sanidad de los animales y productos vegetales y la inocuidad de los agroalimentos que llegan a la...
Su preparación y conservación son clave para mantener la inocuidad. Desde el Senasa brindamos una serie de recomendaciones.
El Senasa intervino ya que personal ajeno al establecimiento realizó una faena sin autorización, poniendo en riesgo a los consumidores.
El Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa despliega una intensa gestión de registros y fiscalización sanitaria de estos productos.
A partir del 9 de diciembre, se puso en marcha para todas las empresas que deseen exportar granos de maíz, sorgo, soja y cebada a este...
Cumplirlas es fundamental para garantizar el bienestar, la salud y la productividad de los animales en época de altas temperaturas.
A fin de fortalecer las acciones sanitarias, el Senasa beneficia a ganaderos de hasta 50 cabezas de ganado del Departamento Bermejo.