Según el INDEC, el promedio anual estuvo levemente por encima de lo que había pronosticado el Ministerio de Economía y muy por debajo del último año...
Será esta tarde a partir de las 16 hs.
Los datos corresponden al cuatrimestre abril-octubre y son de la UCA. Sin planes sociales, la pobreza sería 53,1%.
Así lo determinó el Indec. Para no caer en la indigencia se necesitan $ 21.000.
El Indec informó que un grupo familiar de cuatro personas requirió un 3,8% más de fondos que en agosto de 2020. Para no ser indigente, se...
El Indec reveló que el 40,9% de la población se encuentra en esa condición. Además, el 10,5% es indigente y más de la mitad de los...
Los datos del INDEC reflejan una realidad preocupante. La pobreza aumentó en el último semestre y afecta principalmente a menores de edad y adultos mayores.
La suba desestacionalizada de junio fue consecuencia de la suba de salarios registrados de 0,4% y un aumento en los sueldos del sector privado no registrado...
Según el Indec, hubo un incremento del 1,6% mensual. En tanto, la línea de la indigencia se fijó en $ 18.322.
A raíz de la pandemia y las consiguientes medidas de aislamiento social, el PBI argentino podría caer hasta 12% este año, según estimaciones privadas.
El umbral de la indigencia para una familia de cuatro integrantes quedó en poco más de 18 mil pesos.
Otra vez el rubro que más aumentos registró fue el de alimentos y bebidas.
La cuarentena estricta provocó el derrumbe de la economía en abril. Algunos sectores cayeron casi 90%.
Sucede que en el cuarto mes de 2020 la economía estuvo prácticamente parada por la cuarentena: no se fabricaron automóviles, numerosas industrias estuvieron paralizadas, la demanda...
En los primeros cinco meses del año, el acumulado fue de 2,7%.