Por Redacción Grupo La Verdad
Sol Medialdea y Miguel Angel Colombo perdieron la vida la noche del jueves 3 de marzo de 2016, alrededor de las 21, en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 237, en inmediaciones del acceso a la localidad de O´Higgins, partido de Chacabuco.
En ese lugar impactaron con violencia un automóvil Volkswagen Bora, que se desplazaba hacia nuestro medio, y una utilitaria Peugeot Partner, que iba en sentido contrario, con trágicos resultados, ya que fallecieron dos ocupantes del V.W., los juninenses Miguel Ángel Colombo y Sol Medialdea, debido a las graves lesiones experimentadas en otro trágico siniestro en la denominada por entonces «Ruta de la Muerte».
En tanto, tras el choque frontal registrado a pocos metros del puente que divide los dos Partidos (Junín y Chacabuco), sufrieron lesiones los ocupantes de la utilitaria (dos ciudadanos bolivianos) y otras tres mujeres que viajaban en el Bora, y debido a las heridas de gravedad, todos ellos fueron derivados de urgencia al Hospital Interzonal de Junín.
Tomó entonces intervención en el hecho personal del Destacamento de O´Higgins, de la Comisaría de Chacabuco y del Destacamento de Seguridad Vial Junín, caratulándose la causa como «Doble homicidio culposo».
La causa
La investigación había comenzado el 3 de marzo de 2016 cuando a raíz del incidente vial en Ruta Nacional 7, en inmediaciones de la localidad de O´Higgins, donde colisionaron dos vehículos. La consecuencia del mismo fue la muerte de los juninenses Colombo y Medialdea.
A partir de la investigación penal preparatoria iniciada en ese momento por el fiscal de Chacabuco, Daniel Nicolai, una serie de irregularidades detectadas y relacionadas con el presunto cambio de la sangre extraída a David Quispe Viza, conductor del utilitario, llevó a que se abriera una nueva causa penal.
El fallo
David Quispe Viza, en septiembre de 2018 fue condenado a cumplir una pena de nueve años de prisión y 10 de inhabilitación absoluta por entender entonces el Tribunal Oral Criminal Nº 1 que se estaba frente a un doble homicidio con dolo eventual.
El Tribunal Oral, integrado por los doctores Miguel Ángel Vilaseca, Esteban Melilli y Jorge Ariel Cóppola (en carácter de subrogante legal) bajo la presidencia del primero, resolvió condenar por unanimidad a Quispe Viza a la pena de nueve años de prisión e inhabilitación absoluta e inhabilitación especial para conducir vehículos automotores por el término de 10 años.
Lo consideró autor penalmente responsable del delito de “homicidio simple” – en dos oportunidades- y “lesiones graves” – en cuatro oportunidades- en concurso ideal, hecho acaecido el 3 de marzo del año 2016, en O’Higgins, partido de Chacabuco, del que resultaron víctimas fatales Colombo y Medialdea y víctimas con graves heridas: María A. Orrico, Milagros Medialdea, Delfina Colombo y Freddy Huarcaya Cruz.
Lo resuelto en el citado fallo había sido comunicado al Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia, conforme a los términos de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
Para los jueces quedó probado que el acusado David Quispe Viza había consumido bebida alcohólica –cerveza– antes y durante el viaje que emprendió desde la localidad santafesina de Rufino con destino a la ciudad de 9 de julio, conduciendo un vehículo automotor, con el cual generó el impacto frontal contra el automóvil en el que viajaban las víctimas.
Más implicados
Varios integrantes del equipo de emergencias que asistieron a los heridos de ese accidente el 3 de marzo de 2016 percibieron un fuerte aliento etílico del conductor que manejó 40 kilómetros en ese estado e invadió varias veces el carril contrario.
El fiscal Nicolai no se quedó con la versión de los peritos. Envió un resto de sangre que se suponía era de Quispe Viza, el conductor, y en el laboratorio de La Plata le informaron que esa muestra no se condecía con el de aquel sino que era de un hermano.
Nicolai supo que José Oviedo Quispe Viza, hermano del conductor, era el dueño de la camioneta que participó del siniestro. Fue aquel quien, acorralado, se presentó y declaró como arrepentido: había pagado 40 mil pesos para evitar que diera positivo el estudio de alcohol en sangre de su hermano y suavizar su condena; y por esa maniobra fueron condenados médicos, peritos y policías. Otra prueba fue la declaración de una mujer, quien atendió al conductor del utilitario y recordó el olor a alcohol que despedía, así como haber visto las botellas dentro de su camioneta.
A su vez, se fue avanzando con la investigación tendiente a establecer la identidad de quienes habían participado en el cambio de la pericia mencionada. Nicolai llegó a imputar a siete individuos, cinco de los cuales eran funcionarios públicos. De ellos, tres llegaron a juicio oral ya que los cuatro restantes resolvieron sus respectivas situaciones.
Gerardo Casce y José Ovidio Quispe Viza se acogieron a la figura de imputados colaboradores mientras que Javier Boyeras y Claudio Silva resolvieron su situación en juicio abreviado.
En febrero de 2020 la Suprema Corte de Justicia confirmó los nueve años de prisión para el hombre de nacionalidad boliviana, David Quispe Viza, conductor del vehículo que impactó contra el auto en el que viajaban Medialdea y Colombo.
*****************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora