Seguinos en

Junín

Se aprobó el estudio de impacto ambiental para la construcción del desagüe en el paso bajo a nivel

Es un desagüe pluvial de casi 1.800 metros, con un canal subterráneo de hormigón de 0.60 por 1.20 metros.

Publicado

el

Por Redacción Grupo La Verdad

En noviembre del año pasado, el arquitecto Fernando Lamelza, coordinador regional de Infraestructura Ferroviaria, había informado a Grupo La Verdad que acerca de la obra de infraestructura de desagüe pluvial de casi 1.800 metros, con un canal subterráneo de hormigón de 0.60 por 1.20 metros que debe construirse previo a los trabajos del paso bajo a nivel, propiamente dicho.

“Vamos a aportar con un desagüe pluvial y aliviaríamos la problemática que ya existe. Además tenemos prevista la colocación de dos semáforos y faltaría un tercero que no sabemos si pondrá el municipio llegado el momento”, remarcó Lamelza.

Impacto ambiental
Al respecto, el titular de Obras Públicas de la Municipalidad de Junín, Marcelo Balestrasse, indicó a este medio que “este trabajo debe hacerlo la empresa que ganó la licitación. Igualmente, se irá haciendo al mismo tiempo que la obra principal. Esto se lleva a cabo para poder evacuar los excedentes de agua de lluvia cuando el viaducto esté construido. El agua vendrá por calle Jean Jaures y conectará con los desagües de Primera Junta y de calle Newbery. El Municipio ya aprobó el estudio de impacto ambiental para la construcción del desagüe”

La obra
La obra será ejecutada por Sabavisa S.A. tras resultar adjudicada la UTE Lemiro Pietroboni S.A. – Sabavisa S.A en el llamado a licitación pública que hizo el gobierno nacional a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF). Mejorará significativamente la vida de los habitantes de Junín, quienes contarán con un cruce bajo nivel en la intersección de la avenida Rivadavia con las vías del Ferrocarril General San Martín.

Se busca potenciar el desarrollo del corredor comercial de la Avenida Rivadavia y facilitar el acceso al equipamiento central ubicado en el Sur, al polo sanitario ubicado en el Norte y al centro de la ciudad desde la Ruta Nacional 188.

Una de las principales incorporaciones fue la construcción de un paso sobre nivel para peatones y bicicletas, que se erige como un nuevo hito del paisaje urbano. Con ello se apunta a evitar la desconexión del casco central mientras se avanza con la obra principal y se logra darle continuidad urbanística al paseo comercial.

Además, se potencian dos nodos de actividades como lo son las avenidas Roque Sáenz Peña y Rivadavia Norte.
Sabavisa S.A. es una empresa especializada en la operación de obras hidráulicas, de saneamiento urbano y de infraestructura ferroviaria, con altos estándares de eficiencia y calidad. Cuenta con más de 430 máquinas y 200 equipos livianos.

Lee también: Son cinco las obras que se están realizando con plata de la Nación

**************************************

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas