Deportes
Santiago Quevedo: «Que la gente de Junín se acerque al Club»
El piloto juninense se adjudicó el primer puesto de la categoría Entrenadores del Campeonato Regional 2020 que se llevó a cabo en el Club Planeadores de nuestra ciudad. El mismo, dialogó con LA DEPORTIVA y se refirió al logro obtenido. Asimismo, habló de diversos temas relacionados con este deporte que está en pleno crecimiento.

Por: Mario Nicolás Uhalt.
El juninense Santiago Quevedo se adjudicó el primer puesto la categoría Entrenadores del Campeonato Regional 2020 de vuelo a vela, que se desarrolló en el Club Planeadores de Junín y contó con la presencia de pilotos de diferentes localidades de nuestro país.
El mismo, que justamente representó a la institución anteriormente mencionada, levantó el trofeo de ganador luego de obtener 2013 puntos tras las cinco jornadas disputadas, que contaron con una excelente organización.
Vale destacar que debido a la pandemia de coronavirus, el Club Planeadores tomó todas las medidas sanitarias necesarias para que el certamen se pueda llevar a cabo sin complicaciones, con los vuelos y las habituales reuniones de pilotos.
A su vez, Quevedo voló con el planeador PW 5 y tuvo un gran respaldo para conseguir el éxito en la categoría que hace de ante sala a Combinada y lo tuvo como líder absoluto de principio a fin.
El oriundo de Junín, con la misma claridad que tiene arriba de su planeador, dialogó con LA DEPORTIVA y se refirió al primer puesto obtenido, y también habló de diversos temas relacionados con este deporte que está en pleno crecimiento y cada vez tiene más adeptos.
Quevedo recibiendo el premio por el primer puesto obtenido.
EL CAMPEONATO
Inicialmente, Santiago Quevedo indicó diferentes cuestiones relacionadas a la realización de las pruebas del torneo, expresando:
“El torneo consiste en que todos los planeadores vayan despegando, uno detrás del otro, es algo que demora en relación a la cantidad que haya, pero en este caso puntual éramos aproximadamente veinte y eso tomaba media hora.
Cuando despega el último se produce un espacio de tiempo de más o menos unos quince o veinte minutos.
Después se produce la apertura de control y cada uno puede decidir cuándo partir. En el GPS hay cargado una línea y cuando la cruzás comenzás con la carrera.
Las carreras fueron pruebas de área. No tenés que ir a un punto fijo, sino a un área y elegir cuánto penetrar en la misma, y tenés un tiempo para volar que empieza a cronometrarse desde que pasas la línea.
CATEGORÍA ENTRENADORES
Consultado acerca de la categoría Entrenadores, en la cual fue el mejor en el último Campeonato Regional, el piloto sostuvo:
“En mi categoría éramos poquitos, es básicamente para pilotos que están haciendo sus primeras armas en un campeonato porque hay muchas cosas que uno tiene que aprender, para eso está esta categoría.
Tuve la suerte de hacer bastante bien las dos primeras pruebas, en las cuales el resto de los participantes aterrizaron afuera del aéreo club y no pudieron volver.
Eso me propició alguna ventaja a lo largo de la semana pero en el desarrollo del certamen se fue achicando cada vez más.
GRAN GESTO
“Quiero agradecer al resto de los participantes y principalmente a Facundo Fernández que salió tercero pero en la primera prueba me dio una mano muy grande.
En un momento yo me quedé un poco bajo y él, en un gesto de una generosidad deportiva que no es inédito porque hay mucha camaradería en el vuelo, me llamó y pude subir en la térmica que estaba él y eso me permitió llegar”, declaró “Santi” acerca de la situación que tuvo que vivenciar con otro piloto.
Seguidamente señaló: “Es destacable el nivel humano y de gestión los que tienen todos los integrantes del Club Planeadores y puntualmente esta comisión directiva con Javier Gaude, Miguel Borgatello, Dino Ghioni, son personas que verdaderamente trabajan con mucho empeño y tienen resultados muy buenos”.
Santiago junto a su hermana Catalina, su padre Gustavo y su novia Magalí.
LA FAMILIA, FUNDAMENTAL
“El vuelo a vela es una actividad donde figura el nombre del piloto pero detrás no solamente está la organización del campeonato, el club, mucha gente que trabaja, sino que de manera muy cercana y directa también están los ayudantes”, declaró Quevedo sobre el apoyo que ha tenido en el Campeonato Regional.
Luego agregó: “Son los que alistan al planeador para que esté en condiciones, lo arman, lo desarman, te van a buscar en caso de que tengas que aterrizar afuera del aeroclub.
En este caso mis ayudantes fueron mi viejo Gustavo, mi hermana Catalina y mi novia Magalí.
Tengo un agradecimiento muy grande con ellos porque sin ese aporte sustancial, no hubiese sido posible no solamente el triunfo que finalmente fue una cuestión azarosa, sino ni siquiera despegar”.
DESAFÍOS
En otro orden, el piloto del C.P.J hizo hincapié en los diferentes imponderables que tiene el vuelo a vela explicando: “Es una actividad que depende estrictamente de las condiciones meteorológicas, con lo cual cada día representa un desafío distinto.
Por ejemplo en la primera jornada hubo un cielo celeste, sin nubes, y eso importa un inconveniente muy grande.
Cuando hay nubes son indicadores de las térmicas y hay un ascenso, por lo que en un día de cielo celeste es mucho más difícil encontrar una térmica y uno tiene que volar mirando el suelo, tratando de imaginar en qué parte de la superficie terrestre hay mayor temperatura.
El primer día del torneo tuvo estas características y fue un desafío muy grande dar la vuelta en ese contexto”.
BAJO LA LLUVIA LLUVIA
Asimismo, Santiago Quevedo apuntó: “Hubo otro día que a mitad de la prueba se produjo una tormenta más o menos severa y muchos pilotos tuvieron que atravesar esa tormenta y llegaron al Club incluso debajo de la lluvia.
En mi categoría no se voló porque como está direccionada para pilotos que están haciendo sus primeras experiencias en el vuelo, no se los expone a una condición meteorológica que puede resultar muy adversa.
CIERRE ANTICIPADO
«Y en la última fecha no se pudo volar porque durante toda la tarde sobre nuestra región hubo una nube que impidió que la tierra se caliente lo suficiente y eso hizo que sea imposible volar en planeador.
El vuelo a vela se produce porque cuando la tierra se calienta desprende burbujas de calor ascendentes y ese calor es una térmica. Cuando la tierra no logra calentarse lo suficiente eso se hace imposible”, dijo Quevedo.
EL CLUB PLANEADORES
En relación al Club de Planeadores de Junín, entidad que representó en el último certamen, el mismo soltó lo siguiente:
“Quiero aprovechar esta oportunidad para invitar a la gente de Junín a que se acerque al club, que conozca nuestras instalaciones, la gente que trabaja y que haga un vuelo de bautismo, es verdaderamente una actividad muy linda.
Se obtienen imágenes muy bellas, uno puede ver un atardecer desde la Laguna de Gómez, es una visión muy atractiva.
Además, en muchas ocasiones puede ser el puntapié para una carrera profesional. Todas las personas que vuelan en líneas áreas tienen sus primeros pasos en un Club de Planeadores como el nuestro. Vale la pena, es muy lindo”.
El piloto juninense se adjudicó el primer puesto en la categoría Entrenadores.
JUNÍN, SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL
El 7º Campeonato Nacional de Clase Club 2020 será organizado por el Club Planeadores de Junín del lunes 7 al viernes 18 de diciembre y se llevará a cabo en el aeródromo ubicado en la Laguna de Gómez.
Vale destacar que las categorías que competirán son Combinada, Standard y Entrenadores.
En tanto el domingo 6 a las 18hs se realizará la ceremonia de apertura del torneo y luego harán la primera prueba de entrenamiento oficial y la correspondiente inscripción.
A las 19hs de dicha jornada se ejecutará el briefing cero y la reunión para pilotos debutantes (obligatoria) y remolcadores.
A su vez, del 7 al 18 del corriente mes los pilotos competirán en las Pruebas Puntuables.
En tanto el último día la entidad organizadora empleará la ceremonia de clausura del certamen y la entrega de premios.
Por otro lado, los representantes del Club Planeadores de Junín serán Dino Ghioni, Martín Darrain, Simón San Sebastián, Aníbal Izurieta, Javier Gaude, Manuel Darrain y Federico Barrientos.

-
Regionales
Se accidentó “Tito” Urretavizcaya y se encuentra en grave estado
-
Regionales
Chocó un hijo de Ramón Díaz: murió su esposa y el conductor de otro vehículo
-
Regionales
La fiscalía pidió la detención de Michael, el hijo de Ramón Díaz
-
Provinciales
¿Cuáles son los intendentes que también hablan de romper con IOMA?