Por Redacción Grupo La Verdad
El analista económico y asesor financiero Rubén Granados, quién también es martillero y corredor público, se refirió al escenario económico y al mercado inmobiliario actual.
“Hoy el mercado inmobiliario es como un mundo dual”, expresó Granados.
“El mercado inmobiliario festeja un nuevo año dentro de un contexto bastante complejo, diría que hay dos mercados en uno: uno es el mercado de alquileres que está sobre demandado y el otro es el mercado de ventas de propiedades que está sobre ofertado; y nuestros ingresos normalmente son en pesos. En el año 2016 o 2017 los precios en pesos estaban mucho más bajos, se podía acceder con créditos. Hoy el mercado se ha dolarizado y la paridad entre el dólar y el peso no existe”.
“También se necesitan muchos dólares para comprar una propiedad y la renta que da la propiedad como una inversión inmobiliaria, de acuerdo a la inversión, es muy baja, si lo medís en dólares. Más la nueva ley de alquileres, que en algún momento dejó a ciegas al mercado. Desde el rubro advertimos que esta ley iba a provocar una suba fuerte de alquileres. Los precios tomaron una dinámica que se hacen inalcanzables. Muchos por estos factores sacaron su propiedad de alquiler y la pusieron en venta”, continuó el asesor financiero.
También dijo que hay que entender que la economía, sea en el rubro inmobiliario o cual estés, se mueve por expectativas. Se necesita generar desde la política económica expectativas para que actúe en consecuencia.
“Tuvimos un ejemplo claro con el campo: el campo no liquidaba sus dólares, pero cuando hubo un precio razonable, o el que esperaba, liquidó. Todos nosotros nos movemos por expectativas, y cuando las expectativas es que el peso nuestro no vale nada y que lo único que guarda valor a mi ahorro es el dólar, entonces voy a intentar atarlo a ese valor, en este caso una propiedad”.
A su vez se refirió a la actualidad: “Hoy estamos en el peor de los mundos. El inquilino paga muchísimo para poder alquilar su casa, porque después de alquilar vienen los demás gastos. No es buen negocio para el inquilino, tampoco para el propietario. En el medio está la distorsión de la economía y este es el problema de todos: hoy estamos hablando del mercado inmobiliario, pero si los llevas a cualquier rubro vas a encontrar escenarios similares. Cuando buscamos soluciones para distintos rubros el problema es el mismo y es que el contexto inflacionario hace distorsionar completamente tu esfuerzo. Entonces cada vez queda más lejos una casa, poder darte determinados gustos y hasta que eso no desaparezca no va a haber créditos que se necesitan para terminar con el déficit habitacional”.
“Hoy por los ingresos que tiene el ciudadano promedio y los valores que tienen las propiedades, se necesita, primero, crear estabilidad y después una línea de créditos a largo plazo porque si no es a largo plazo la relación cuota ingreso nunca da para poder acceder al crédito. Estamos con esta lucha desde el año 2006 y por lo que se ve el escenario es cada vez peor”, finalizó.
***********************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora