Seguinos en

Junín

Rosa objetó la participación del Ejército en la seguridad

El concejal de “Compromiso por Junín” pidió que los temas de seguridad nacional se debatan en el Congreso como política de estado. Recordó además a Unidad Ciudadana que en 2011 cuando fue gobierno envió militares a las fronteras y ahora se manifiesta en contra.

Publicado

el

El concejal del bloque “Compromiso por Junín”, Andrés Rosa, defendió su postura durante el debate que se dio en la última sesión del Concejo Deliberante al respecto del decreto presidencial que firmó Mauricio Macri habilitando a las fuerzas armadas a participar en asuntos de seguridad interior y se diferenció del kirchnerismo al indicar que tuvieron una postura “al menos incoherente”.

Rosa, se diferenció del bloque de Unidad Ciudadana que llevó al recinto un proyecto de repudio sobre la decisión de estado del presidente en cuanto a la seguridad interior y manifestó que lo suyo no fue un repudio sino una objeción.

“Lo que propuse es objetar el decreto para fundamentalmente plantear que si lo que queremos buscar como país una política de estado debería pasar por el Congreso. En cambio e kirchnerismo quiso repudiar esa acción del ejecutivo, pero olvidando que cuando fueron gobierno en 2011 hicieron lo mismo y enviaron más de 1500 militares a las fronteras del norte de nuestro país, bajo el mando del ex Jefe del Ejército, César Milani, hoy condenado por delitos de lesa humanidad”, explicó a Radio Junín.

Además, relató que “en el Concejo cuando tuve la oportunidad de manifestarme sobre el tema lo primero que quise recordar es que los tres candidatos presidenciales en 2015 proponían que las Fuerzas Armadas intervinieran en temas de seguridad interior”.

Y amplió al respecto: “Sergio Massa, por ejemplo, proyectaba algo más amplio de lo que decretó el presidente y era que las Fuerzas Armadas pudieran ingresar a las villas, Daniel Scioli también, que hablaba de que las Fuerzas Armadas debían blindar las fronteras y si nos vamos a google y buscamos la plataforma electoral de Cambiemos aparece una progresiva modernización de los sistemas de defensa y de las Fuerzas Armadas”.

CAMBIO DE PARADIGMA INTERNACIONAL
En este sentido, el ex Director de Asistencia a la Víctima del municipio dijo que “lo que no se puede dejar de analizar y mirar es lo que pasa internacionalmente, porque esto corresponde a un cambio de doctrina militar promovida por Estados Unidos. Para ellos, los enemigos actuales no son los estados sino un entramado de actores interconectados que operan domésticamente y es por eso que se pide la intervención del ejército para contrarrestarlos”.

“A mi entender una política completamente errónea y los resultados en la región de la intervención del ejército en la lucha contra el narcotráfico es un fracaso. En México, después de 12 años el actual presidente electo ha prometido devolver a los militares a los cuarteles para salir de esa lucha que ha generado que el ejército se desprofesionalice, se corrompa, generando más muertes de las que dijeron en su momento que venían a solucionar”, completó.

Por último, Rosa, ejemplificó: “tenemos el tema de Brasil, Colombia antes. Entonces no hay un solo ejemplo que nos pueda demostrar que esta teoría de la militarización de la seguridad interior venga a solucionar algo. Tenemos que mirar y aprender”.

Más Leidas