Junín
Rosa a favor de municipalizar la Policía

El titular del área de Seguridad del Gobierno de Junín, Andrés Rosa, dialogó con Mañana Digital, por LT20 Radio Junín y se refirió a varios conceptos de la seguridad juninense. El Secretario de la cartera asumió luego de que Pablo Petrecca fuese reelecto y ya comenzó a darle su impronta a la agenda.
“Venimos con una agenda muy intensa con distintos ejes que tienen que ver con la inseguridad, conflictos, nocturnidad, la relación con los barrios y las instituciones, la seguridad vial y la participación en el foro”, aseguró Rosa.
A su vez, el funcionario afirmó: “Es una agenda cargada pero siempre queremos estar cerca del vecino, escuchar y corregir lo que haya que corregir. Le presentamos al Intendente más de treinta programas, algunos que se vienen desarrollando, otros nuevos y algunos que sugerimos no sólo para este año, sino hasta el 2023”.
Por otro lado, al referirse a la nocturnidad, el entrevistado diferenció a Junín con Villa Gesell y otras ciudades donde la violencia es moneda corriente: “En la ciudad marcamos una diferencia importante. Esto fue un trabajo de dos o tres años, cuando Luis Chami y Mario Olmedo se pusieron la problemática al hombro y todos los fines de semana del año hacen controles y acompañamiento a los jóvenes con reuniones periódicas”.
Policía Municipal
Por último, al referirse a la idea del ministro de Seguridad de la Provincia de municipalizar parte de la Policía, manifestó: “No dio resultados en algunos lugares la Policía Local, pero en Junín sí. Creo que tuvo mucho que ver con la responsabilidad que se tomó su creación y su capacitación. En otras ciudades, que adhirieron a su disolución, fueron absorbidas por la Policía Bonaerense”.
“Es positivo que los Intendentes se hagan cargo en materia de Seguridad y puedan tener un cuerpo policial con un control político como hacemos. A nivel local uno tiene conflictividades distintas porque no es lo mismo un tema de violencia de género que un delito como el robo o la prevención de delitos complejos”, ahondó.
Para él, “que sea local le da la ventaja de la proximidad y del acercamiento con el ciudadano”, y siguió: “El vecino traslada la demanda al municipio. Todo lo que tiene con la descentralización de la prestación de los servicios policiales es fundamental, aunque la policía no es la solución de todos los problemas”.
“Es un anacronismo pensar en policías provinciales para resolver problemáticas muy locales y que requieren una de intervenciones muy focalizadas. Se requiere de circuitos policiales muy especializados, y esto solo se puede lograr si tenés una mirada local”, finalizó.

-
Regionales
Sostienen que “Massa fue fundamental” para que el Gasoducto de América sea una realidad
-
Regionales
Río Salado en el partido de Alberti y la Laguna de Gómez en Junín, «un charco»
-
Regionales
Bragado: Presentaron la puesta en valor del Museo Histórico Municipal
-
Deportes
Aldo Picchi, el argentino que triunfa en Ecuador