El director provincial de Hospitales, Juan Sebastián Riera, estuvo en Junín en el marco de una recorrida por los centros sanitarios de la zona, y adelantó a LA VERDAD que habrá una intervención en el corto plazo en el área de Salud Mental del HIGA Junín, para garantizar adecuadas condiciones laborales y de atención a los pacientes, entre otros temas abordados.
Sobre el presupuesto para Salud para el 2023, el funcionario bonaerense destacó que “fue calculado en base a la inflación que se estima para el período”, destacando que se continuará con la línea trazada por el Gobernador para “mejorar las estructuras de los hospitales, que estaban en malas condiciones, y seguir incorporando recurso humano”.
“Además hay que acentuar las políticas como el Banco de Prótesis, por el cual ya no hay que esperar meses para colocar una prótesis en una cirugía, porque provee gratuitamente a todas las personas con cobertura pública de salud”, señaló.
RESIDENCIAS
A la vez, el director provincial de Hospitales habló sobre las residencias médicas: “Son parte de las nuevas expectativas que tienen los trabajadores de salud respecto a algunas especialidades médicas, y estamos teniendo dificultades para cubrir algunas especialidades críticas, como aquellas que tienen 24 horas de guardia o las cerradas, como las terapias intensivas, unidades coronarias”.
“Los graduados en Medicina están eligiendo otro tipo de especialidad, que permitan más tiempo para el desarrollo de otras actividades cotidianas”, explicó, por lo cual desde la Provincia “estamos reconvirtiendo las guardias en 12 horas, algo que es un proceso complejo porque los profesionales se organizan a partir de guardias de 24. Pero para que sea más saludable la actividad laboral creemos que es el tiempo adecuado”.
Riera también contó que “estamos trabajando sobre modelos de incentivos, para que no solo quieran sumarse a las especialidades críticas sino que quieran irse a lugares más lejanos del conurbano bonaerense o Gran La Plata y llegar a ciudades del interior de la provincia”.
“La idea es que no sea solo un proyecto económico, sino también laboral, docente, con investigación y que incluya la posibilidad de trabajar con un solo empleo y no tengan que diversificar tanto”, agregó.
FORTALECIMIENTO
Finalmente, Riera evaluó que “lo que uno ve es que haber atravesado la pandemia nos fortaleció en términos de tecnología, recursos humanos como el HIGA, que aumentó en un 25% su planta entre 2021 y 2022, o sea que el volumen de trabajadores ingresados. En este tiempo se ha fortalecido el sistema”.
“Tener un hospital en Junín que está en la red de centros bonaerenses, brinda la tranquilidad de estar en esa red con todos los servicios que tiene la Provincia a disposición”, concluyó.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
“Habrá una intervención intermedia en el corto plazo para Salud Mental del HIGA”
Sobre la situación planteada por los profesionales del área de Salud Mental del Hospital Interzonal “Abraham Piñeyro”, el director provincial de Hospitales se interiorizó personalmente y analizó: “Las dificultades en el Servicio se enmarcan en una demanda que fue aumentando en pospandemia, con muchas cuestiones de salud mental que durante ese tiempo fueron pospuestas por distintos motivos, y por eso hoy la demanda en el Servicio es muy importante”.
“Se plantearon algunas dificultades en el plano de la infraestructura, que estuvimos analizando y tienen que ver con el plan de integral de Salud Mental, que está pronto a salir en no más de dos o tres meses”, adelantó, tras la reunión mantenida con directivos y profesionales del HIGA.
Riera subrayó que “estas obras quedaron inconclusas en la gestión anterior, porque la misma empresa que había empezado a hacer la guardia, había demolido gran parte del área y esa parte no se ha reactivado. Cuando llegó la pandemia debimos terminar rápidamente la guardia, porque lo que faltaba era la parte de consultas de pacientes febriles, y tuvimos que hacer todas las gestiones administrativas para reactivar estas obras inconclusas. Esto muchas veces es complicado, porque cuando pasa el tiempo los costos son otros, así que hubo que redeterminar cuestiones presupuestarias”.
“El equipo de Salud Mental pudo asimilar todo esto, en términos de readecuación y acomodamiento, pero lo cierto es que hay que concluir esa obra y tiene que estar todo acorde a lo que el Servicio necesita. Tiene muchos profesionales, está en un centro regional, es la referencia en la Región Sanitaria III, así que es importantísimo para el Hospital”, expresó.
En este marco, el funcionario adelantó que “estuvimos trabajando en una intervención intermedia, en una parte del edificio antiguo que podemos reacondicionar con fondos propios del Ministerio, sin solicitar a Obras Públicas, de manera mucho más rápida para que no en más de 40 días tengamos un presupuesto para un obra más chica que atienda el lugar donde están los consultorios y se pueda contar con un ámbito más adecuado para llevar adelante las tareas”.
“En cuanto a recursos humanos, estamos viendo los expedientes de designación. No obstante, también estuvimos analizando alternativas de favorecer los mismos trabajadores para que puedan cubrir algunas áreas hasta que los nuevos se integren”, apuntó.
Finalmente, Riera destacó: “Fue una reunión muy buena, el planteo fue muy preciso y entendible, porque la demanda por los servicios de Salud Mental es una realidad en toda la provincia, no sólo en Junín, la diferencia es que aquí deben mejorarse las condiciones de infraestructura, tal cual está planteado por la Provincia para los hospitales”.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora