Regionales
Reclaman por la reglamentación de la ley nacional de talles
Grupo La Verdad, entrevistó a Rosario Galland, activista XL, según se presenta. Además, militante en la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Chivilcoy, quien remarcó que «aún hoy seguimos reclamando el derecho a vestirnos».

Por Redacción Grupo La Verdad
Después de más de 20 años de lucha de movimientos sociales activistas por una ley de talles que elimine las desigualdades que sufren millones de personas a la hora de buscar ropa acorde a las medidas de su cuerpo, el Congreso de Nación, un día como hoy pero 2019, sancionó la Ley Nacional de Talles N° 27.521, que aún continúa sin reglamentarse ni implementarse, por lo tanto, ninguna marca de ropa cumple con la norma.
Poder vestirse es un derecho y poder elegir la ropa que más te gusta o te sienta cómoda también. En Argentina 7 de cada 10 personas tienen problemas para encontrar un talle, y en muchos casos, cuando por fin se halla ese vestuario, los precios son desorbitantes, casi imposibles para el bolsillo de una gran mayoría.
La Encuesta Nacional de Talles, que realiza cada año Anybody Argentina, y de la que participaron más de 8000 personas, determinó que el y 65% de las personas presentan problemas para encontrar su talle más del 80% planteó que suelen encontrar– siempre o frecuentemente- prendas en talle único en ropa que les gustaría comprar. También que un 56% coincidió en que los jeans son la prenda más difícil de encontrar. Además, los talles para mujeres más difíciles son el 48, 46, 44 y 50; para los hombres, el 48, 46, 50 y 52.
Al respecto, Grupo La Verdad, entrevistó a Rosario Galland, activista XL, según se presenta. Además, militante en la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Chivilcoy, quien remarcó que «aún hoy seguimos reclamando el derecho a vestirnos, a dejar de incomodarnos cuando nos dicen “para vos no hay”, a seguir reclamando por aceptar la diversidad corporal».
Y contó que «gracias a una encuesta de talles realizada este año por la comunidad Bellamente nos da la pauta de que no podemos mirar hacia otro lado cuando el 65% de las personas tiene problemas para conseguir ropa de su talle, 82,3% encuentran prendas que les gustaría comprar en “talle único” y el 46,9% cuestiona su cuerpo al no encontrar talles».
«Vestirnos es un derecho no un privilegio y como sociedad no podemos permitir que haya personas que no puedan vestirse como les gusta porque nadie piensa en ellos», explicó luego.
«Hoy más que nunca quiero que como sociedad dejemos de opinar sobre el cuerpo del otro y si opinemos para garantizar igualdad de derechos y políticas públicas que nos tengan en cuenta. Desde nuestro lugar apostemos y apoyemos a marcas que trabajen por la diversidad, compartamos contenido sano que nos ayude a pensar en un colectivo diverso. El talle no te define», remarcó.
Lee también: COVID-19: dos fallecidos y 20 nuevos casos
********************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

-
Regionales
Denuncian que hubo muertes por Covid por falta de oxígeno en el hospital
-
Provinciales
Buenos Aires dispuso restricciones entre la 1 y las 6 de la mañana en algunos municipios
-
Regionales
“Oficialmente” en Rojas no hay un toque de queda sanitario
-
Nacionales
ANSES: Calendario de pago del lunes 11 de enero