Junín
Presos sin condena y superpoblación, problemas sin resolver en la U.P.13
El concejal Andrés Rosa junto a otros integrantes de la comisión de seguridad del Concejo Deliberante recorrió las instalaciones de las penitenciarías locales y afirmó que “nos llevamos una radiografía preocupante”.

Una de esas deudas pendientes que tiene la Provincia de Buenos Aires es el sistema penitenciario provincial. Hace dos años, la Gobernación puso como norte reorganizar el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) con la premisa de «limpiar» uno de los organismos más sospechados de corrupción en la administración provincial.
Sin embargo, organizaciones encargadas de monitorear la situación en las cárceles advierten por el calamitoso estado de los penales y la superpoblación carcelaria, donde el SPB cuenta con 54 unidades penitenciarias y seis alcaldías de detención.
En esa línea, el presidente de la comisión de seguridad del Concejo Deliberante, Andrés Rosa, trazó un panorama similar en Junín y puso el énfasis en la UP 13 donde, según explicó, hay alojados más del doble de internos que su capacidad máxima y existe un porcentaje cercano al 70 por ciento de presos sin sentencia firme.
“Desde que asumí la presidencia de la comisión de seguridad he intentado que abordemos la problemática de las Unidades Penitenciarias y todos los años ir observando lo que pasa. Nos fuimos con preocupación por la radiografía de nuestras cárceles”, admitió el concejal del bloque “Compromiso por Junín”.
Asimismo, dijo en una entrevista con Radio Junín que “lo que pasa con el cupo para los internos es tremendo. Por ejemplo, en el caso de la UP 13 estamos en el doble de detenidos o más, eso es una bomba de tiempo”.
En tanto, Rosa describió que “esta cantidad de internos, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 29 años, produce hacinamiento en poco espacio, hay un 60 o 70 por ciento de personas que no tienen sentencia, no están las divisiones apropiadas para alojar a delincuentes de diferente peligrosidad y si a eso le sumamos una escases de recursos presupuestarios más que importantes, generan una serie de inconvenientes difíciles de abordar”.
VISIBILIZACIÓN DEL PROBLEMA
“Esto del cupo no solo lo venimos tratando desde la comisión de seguridad, también la Federación de Sociedades de Fomento ha hecho estos reclamos, tratando de visibilizar en aquellos actores que pueden transmitir la preocupación (legisladores provinciales) porque hay una necesidad de torcer el rumbo del sistema penitenciario”, enfatizó el ex Director de Asistencia a la Víctima municipal.
Además, planeó que “con esta realidad es imposible que se pueda cumplir con el objetivo primario que debería cumplir, que es el de lograr la reinserción social. Esto la ciudadanía lo tiene que conocer. Tenemos que entender que el que un día ingresa va a egresar y si no sale mejor de lo que entró va a ser un riesgo para la sociedad aún mayor. No deja de ser atinente a la seguridad pública”.
