Por Redacción Grupo La Verdad
Potenciar Trabajo, el programa del Gobierno de Argentina que promueve la mejora del empleo y la generación de nuevas propuestas productivas, entregó un nuevo pago este mes de diciembre.
La fecha de cobro ha sido recientemente. Cabe recordar que el programa Potenciar Trabajo entrega a sus miembros una contraprestación de medio Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM).
Asimismo, en las últimas semanas, se detectaron cerca de 250.000 casos de personas beneficiarias que compraron dólares o declararon bienes personales, en contra de lo permitido por la asistencia y la ley, por lo cual se ha ordenado un reempadronamiento para continuar recibiendo este subsidio.
Guillermo Tapia, abogado, dialogó al respecto con Grupo La Verdad y señaló que “hubo una demora en razón de un tema judicial, el pago se retrasó por eso. El pago de noviembre es de 28.950 pesos, se va a pagar este mes pero la realidad es que hay detrás un proceso judicial”.
El doctor Tapia recordó “validar los datos” hasta el 6 de enero, y mencionó que “se determinó que hay gente que cobraba y no correspondía que lo hiciera”.
En el mismo sentido el entrevistado indicó que “hay varias personas que se dieron de baja, son unas 12 mil en todo el país. Los que correspondan tendrán que hacer el reclamo pertinente, si es que hay errores en las bajas. El Ministerio de Desarrollo Social es quien toma los reclamos”.
Y amplió: “Esta es una ayuda muy importante para personas que estudian o trabajan. Seguramente hay gente que lo necesita y no lo está cobrando. Hasta marzo tendrán estos planes aumento porque aumentará el SMVyM”.
Autorización
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, informó que la Justicia «autorizó» el pago del plan Potenciar Trabajo y que el depósito se realizó este miércoles 7 de diciembre, dos días después de lo esperado.
El anuncio llegó en medio de la tensión en las calles con organizaciones piqueteras marchando por la Ciudad de Buenos Aires y con intenciones de acampar en la Avenida 9 de julio por tiempo indeterminado. El retraso en el pago de la prestación de noviembre era una de las demandas. Según se consignó desde Desarrollo Social, la autorización fue recibida este martes en respuesta a un pedido formulado ante el juez Ariel Lijo, a cargo de una causa que se sigue sobre presuntas incompatibilidades en el padrón de este programa social.
La intención de las autoridades de Desarrollo Social era que el análisis caso por caso que se lleva a cabo en la Justicia no detuviera el cobro de los beneficiarios, según explicaron voceros oficiales.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora