Frágole se encontró con la música a los seis años, fue totalmente casual, acompañó a su mejor amigo unas clases de guitarra y ocurrió que el chico que empezó a aprender guitarra a los quince días abandono el estudio del instrumento y Marcelo continuó hasta estos días junto al noble encordado, recibiéndose de profesor de guitarra.
Interpretó la guitarra en nuestra ciudad hasta los dieciocho años momento en que partió a cursar sus estudios universitarios. Toco algo de rock nacional con sus compañeros de facultad un poco para distender las presiones del estudio y otro para despuntar su preferencia por el instrumento.
Cuando regresa des sus estudios lo invitan a formar parte del Coro Polifónico, siendo su director José Luis Cuellas. En esas instancias conoce a Daniel que ya formaba parte del coro.
En el caso de Daniel el encuentro con la música también fue desde pequeño, formando parte de los coros de la escuela, de la iglesia y tocando la guitarra. Su profe de guitarra fue Aldo Marchetto, así que todos esos temas que se aprenden en el inicio con la guitarra, como La vestido celeste, Ladrón de amor y otros tantos los tiene en su memoria permanentemente.
Cursó psicología en San Luis, provincia donde se cultiva mucho el folclore, las peñas y las reuniones con amigos y guitarreadas. Cuenta que la guitarra en ese momento fue y es un facilitador social, ya que permite poder insertarte en la comunidad a través del instrumento. También funciona como instrumento de conquista, tanto en lo social como en lo territorial. Daniel sacaba temas de Lerner que era lo que le gustaba, hasta decían que él tenía un parecido con Alejandro, nos comenta risas de por medio, que hasta en su momento se había comido el personaje. Luego cuando vuelve de sus estudios también forma parte del coro, donde finalmente se conocen con Marcelo.
De todas maneras quien está formando el dúo desde su fundación es Marcelo Frágole, integró esta formación folclórica en los inicios allá por el 2012 junto a Mario Sampayo con quien tuvieron un recorrido de 18 meses hasta que Mario decidió dejar la formación. Tuvieron mucho éxito recorriendo distintos escenarios, no solo locales sino también en la provincia, grabaron dos temas que recorrieron las radios del país. Cuando se venían compromisos importantes y una serie de actuaciones consecutivas en escenarios importantes, Mario se dio cuenta que no podía seguir ese ritmo y se bajo de las actuaciones.
El dúo tuvo su continuidad con Cristian Guerrero durante tres años, concretando cerca de las noventa actuaciones, por otros compromisos de Cristian debió dejar la formación. Esto no impide que cuando Daniel Caro no puede estar en las actuaciones Marcelo convoque a cualquiera de sus dos anteriores compañeros y suban al escenario.
Luego Marcelo le propuso a su compañero del Coro Polifónico, Daniel Caro integrar De Par En Par. Esta etapa del dúo ya lleva seis años, pandemia de por medio. Con respecto a las preferencias por las actuaciones prefieren, los lugares abiertos donde la gente puede expresar sus sentimientos bailando, el contacto con la naturaleza.
Aparte de cantar temas bailables como chacareras, gatos, cuecas y otros ritmos, les gusta cantar zambas. Según palabras de León Gieco dice que la zamba es como el Blues, requiere un sentimiento mayor, más compromiso vocal y desde el corazón, eso es lo que más lo atrae. Marcelo es el que propone los temas pero los temas que ha propuesto Daniel fueron bienvenidos por Frágole y es el que más conoce de folclore, según Caro.
Cantan temas compuestos por Marcelo en letra y música, una zamba dedicada a la bailarina Marcela Campos, la zamba titulada “Angelada bailarina” y la chacarera titulada “Mi aldea de par en par”, ya que me parecio una manera de poder describir el lugar donde habito. También compuso una chacarera que se titula “Que canten los seguidores” , dedicada a Seguidores del atardecer y una zamba que habla de los callejeros que se titula “Me gusta cantar la zamba”.
Siguiendo con la charla coincidieron en que si no estarían cantando folclore estarían haciendo rock nacional, del estilo de León Gieco, Charlie Garcia, Aznar, Lebon y de los duos Sui Generis y Vivencia, Pastoral y Pedro y Pablo.
Sobre el acompañamiento que reciben de la familia cuentan que es total, ambos tienen hijos bailarines es decir que y en el caso de Marcelo su hija también canta, muchas veces en el caso de Daniel a estado en algún cena e interrumpió la cena para ir a cantar y luego de la actuación ha vuelto a la reunión, como también cuenta con la ventaja de tener un motorhome y cuando va a cantar fuera de Junín se quedan a pasar la noche en el lugar. Sobre actuaciones destacadas coincidieron en las declaraciones, en poco tiempo va a salir un video que banco la municipalidad, video grabado por la escuela de arte Xul Solar.
El próximo domingo 30 estarán actuando en el atrio de la iglesia San Ignacio de Loyola a partir de las 14:30 hs, aquellos quieran ver sus actuaciones a través de una página de facebook que se llama “De par en par” ahí se pueden ver fotos y videos de actuaciones en distintos ámbitos…
PETRECCA CON ARTISTAS
El pasado lunes 24, el intendente de nuestra ciudad Pablo Petrecca, la secretaria de gobierno Agustina de Miguel, la concejal Emilse Marini, y el candidato a diputado nacional Marcelo García, se reunieron con artistas de nuestra ciudad.
La reunión tuvo lugar en la sede de la Sociedad Italiana de calle Belgrano 84, el rubro de los artistas citados fueron músicos. Hubo 25 invitados, los que concurrieron fueron 23, de todos los rubros musicales, cumbia, folclore, cumbia pop, cuarteto, bailarines, luthier y tango.
La reunión fue para que los presentes le transmitieran las inquietudes y las conversaran directamente con el intendente y sus funcionarios. Los concurrentes se retiraron muy conformes ya que fueron escuchados. En el caso de dos grupos de cumbias tuvieron inmediatos resultados, ya que fueron contratados por la municipalidad para dos fechas de agosto. Luego de la reunión se abrió un nueva posibilidad para estos artistas ya que desde el gobierno local les propusieron que se inscriban como proveedores, para que la contratación de ellos cuando sea necesaria sea inmediata y sin inconvenientes.
CARTELERA
Viernes a partir de las 22:00 hs, en el Café Bar de avenida San Martín 253 estará cantando Horacio Masino, con su espectáculo “Tangos a la carta”, acompañado en piano por Alfredo Farias, artistas invitados Paula Trejo y Antonio Repetti.
Sábado 29, desde la hora 21:00, en el ciclo “Música en la Dante” en la casa cultural ubicada en General Paz 775, se presentan; Virginia Domínguez y Martín Zuccari con un variado repertorio, artistas invitados Sofia Ithurriaga y Franco Mirambell.
Sábado 29, en el teatro ubicado en calle Lavalle 1511 se presentan Mercedes y Alfredo Farías a partir de las 21:00 hs con su espectáculo, “De canciones cada historia”.
*****************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora