Junín
Paso bajo a nivel: 1.623 millones de pesos para las obras
“La idea es terminar ya este mes toda la documentación para que en octubre comiencen los trabajos”, dijo el ministro Guerrera a La Verdad.

Por Redacción Grupo La Verdad
El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, habló en exclusiva con el Grupo La Verdad sobre la obra del paso bajo a nivel, la pasarela, las remodelaciones en la estación y el estado del servicio.
Para comenzar, el funcionario dijo que “esta, creo, es la obra más emblemática por lo que significa ese paso a nivel para la ciudad. En los próximos días se están terminando de completar los más de 50 documentos que requiere la Administración de Infraestructura Ferroviaria, que es el órgano ejecutor del proyecto. Lo único que está faltando es el permiso ambiental, que está cumplimentando el trámite la Municipalidad. Legisladores y vecinos pidieron la colocación del puente peatonal, que ya está avanzado y se va a completar para comenzar con la obra en la calle. La idea es terminar ya este mes toda la documentación para que en octubre comience la obra, que tiene una inversión de 1.623 millones de pesos. La planificación fue lenta y los vecinos se han impacientado y sabemos que afecta a los comerciantes, por eso hemos trabajado con el Municipio como articulador”.
La obra
La obra será ejecutada por Sabavisa S.A. tras resultar adjudicada la UTE Lemiro Pietroboni S.A. – Sabavisa S.A en el llamado a licitación pública que hizo el gobierno nacional a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF). Mejorará significativamente la vida de los habitantes de Junín, quienes contarán con un cruce bajo nivel en la intersección de la avenida Rivadavia con las vías del Ferrocarril General San Martín.
A partir del diálogo con vecinos y comerciantes de la zona, se planteó un rediseño del proyecto inicial. Fundamentalmente, se busca potenciar el desarrollo del corredor comercial de la Avenida Rivadavia y facilitar el acceso al equipamiento central ubicado en el Sur, al polo sanitario ubicado en el Norte y al centro de la ciudad desde la Ruta Nacional 188.
Una de las principales incorporaciones es la construcción de un paso sobre nivel para peatones y bicicletas, que se erige como un nuevo hito del paisaje urbano. Con ello se apunta a evitar la desconexión del casco central mientras se avanza con la obra principal y se logra darle continuidad urbanística al paseo comercial. Además, se potencian dos nodos de actividades como lo son las avenidas Roque Sáenz Peña y Rivadavia Norte.
Sabavisa S.A. es una empresa especializada en la operación de obras hidráulicas, de saneamiento urbano y de infraestructura ferroviaria, con altos estándares de eficiencia y calidad. Cuenta con más de 430 máquinas y 200 equipos livianos.
Estación de trenes
Un punto a recalcar en toda esta obra es que se hará la restauración de la estación para mejorar el ámbito de la zona, donde se harán trabajos de refacción, pintura y albañilería, es una puesta en valor.
El proyecto original incluye la instalación de luminarias de bajo consumo, el sistema de desagüe pluvial, la pavimentación de calles adyacentes, la colocación de barandas, defensas y rejas, la señalización horizontal y vertical, el cierre de zona de vías, la parquización, el emplazamiento de veredas y la provisión de nuevo mobiliario.
Durante la etapa constructiva se ejecutará un plan para redireccionar el tránsito y los trabajos en la zona de vías se harán sin la interrupción del servicio.
Al respecto, Guerrera señaló que “en el último año, el papel de la estación de trenes ha tomado protagonismo, por la cantidad de gente que utiliza el servicio, más ahora que el recorrido se extendió hasta Justo Daract. Estamos adecuando el lugar con diversas refacciones. Donde antes estaba el lugar de las encomiendas, estamos construyendo una sala de espera. Además, el andén que se encuentra al frente se refaccionará, usando la misma tipología que se ve en las líneas de larga distancia y las metropolitanas”.
“Lo que se hace es trabajo de mantenimiento, reconstrucción, poniendo la estación en valor, con la intervención también en la parte de sanitarios. Es una puesta en valor de la estación Junín, no sólo en lo estético sino también en lo funcional, porque el servicio ha tomado vida”, explicó.
Reactivación
El pasado 22 de julio, el tren volvió a conectar los distritos de Laboulaye, General Levalle, Vicuña Mackenna y Justo Daract con la terminal porteña de Retiro. Durante el primer mes, más de 3.000 personas viajaron hacia o desde esos destinos.
Consultado luego sobre la reactivación de algunos tramos ferroviarios, manifestó que “se están reactivado tramos en diversos puntos del país también, como Divisadero-Pinamar, que no sólo es un servicio histórico sino también turístico. Hoy hay ramales en Chaco, en Córdoba, Salta, zona de Rosario-Cañada de Gómez, Santiago del Estero, San Luis, y estamos trabajando en los trenes del Valle y de la Sierra. Hemos reactivado el ramal que llega a Pehuajó, a Bragado, 9 de Julio y Casares, uno de los 16 tramos que estaban inactivos, reconectando 56 localidades e interviniendo unos 1.700 kilómetros de vías con una fuerte inversión por parte del Tesoro Nacional”.
“Hoy la imposibilidad que tenemos es la disponibilidad de material rodante, aunque estamos, de manera permanente, encargando a nuestros talleres y a otros tercerizados, recuperar los coches. El trabajo es lento y lleva su tiempo”.
El tren de carga
Respecto de este servicio, remarcó que “nunca dejó de funcionar, es más, se ha incrementado notoriamente respecto de 2019. Acá no se sintió el efecto de la pandemia, por el contrario, porque creció. Estamos haciendo fuertes inversiones en la red de Belgrano Cargas y Logística, ejecutando un crédito de más 800 millones de dólares en la reconstrucción de vías, que en muchos tramos también es utilizado por el tren de pasajeros”.
Galpón de locomotoras
Guerrero también hizo hincapié en el viejo galpón de locomotoras, explicando que “estamos haciendo una puesta en valor de este edificio que pertenece al servicio de larga distancia del ferrocarril General San Martín. Se está haciendo recambio de chapas, refuerzo de la estructura de maderas, revestimiento, remodelación de las oficinas operativas y poniendo en funcionamiento una fosa para locomotoras que hacía años que no se usaba. Para diciembre debería estar terminada y hemos invertido unos 110 millones de pesos”.
Lee también: Merani confirmó que hay chicos que están atrasados un año y medio en la vacunación
————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora
