Opinión
Observaciones dominicales: La derrota del domingo 12
Es fundamental que habría que dejar de lado las rivalidades ideológicas, políticas y los intereses personales, que en nada contribuyen a un cambio favorable
Escribe Adolfo De Gracia
La derrota electoral del Domingo 12 sufrida por el Gobierno ha creado un estado general de incertidumbres tanto en el Gobierno como en el Pueblo todo.
Es de esperar un cambio importante de nombres en los Ministerios. Cabe pensar: Si no hubiese habido derrota,
¿Habría habido cambios de Ministros.? Es de esperar que con los nuevos ministros, que no sean las mismas caras de siempre, el Presidente encare la conducción del País para terminar con la indeseable situación que se está viviendo, en la que rigen la pobreza, la inflación,el desempleo, etc,etc,etc, entre tantas crudezas que está soportando el Pueblo.
Honradamente cuesta aceptar que las cosas cambien para bien, porque es sumamente extraño que el Señor Presidente no haya tomado la conducción del País, desde su primer día de mandato, por un camino que lleve a la ciudadanía a una largamente esperada y prometida mejor calidad de vida. Es posible que su error haya consistido en creer que los resultados electorales le serían favorables.
Así que: ¡Ojo Pueblo Argentino! a no dejarse llevar por los cantos de sirenas y de ahora en más habrá que tener bien en cuenta, que cuando llegue el momento de volver a votar, se consiga que el Gobierno se vea obligado a reaccionar a favor del Pueblo para salir de este camino lleno de obstáculos, sin tener la necesidad de una nueva derrota electoral
Para ello es fundamental que habría que dejar de lado las rivalidades ideológicas, políticas y los intereses personales, que en nada contribuyen a un cambio favorable y en cambio buscar con la mayor sinceridad , un imprescindible Diálogo entre Gobierno y Oposición para que, luego de ponerse de acuerdo, este País vuelva a recorrer el sendero del bienestar y del progreso, olvidando un oscuro pasado en que incurrieron muchos Gobernantes que ocuparon previamente el tan conocido sillón de Rivadavia.
Finalmente, cada ciudadano que puebla a este País deberá poner, él también, su granito de arena facilitándole la tarea al Gobierno y a la Oposición en ese diálogo constructivo entre ambas partes para que se logre una solución a la postergada y tantas veces prometida desde hace varias décadas, una mejor calidad de vida y progreso, porque en la Argentina eso es absolutamente posible, porque tiene una de las praderas más fértiles del mundo, importantes reservorios petrolíferos y 3000 kilómetros de costas sobre un mar rico en pesca, entre otras riquezas de primer nivel.
***************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

-
Deportes
Pablo Lavallén define el equipo para recibir a Belgrano
-
Deportes
Lavallén: “Hay que profundizar el modelo que tenemos”
-
Provinciales
Arata realiza gestiones para tener una pista de aviación operativa las 24 horas
-
Nacionales
Médicos cobrarán un bono por las consultas por prepagas y obras sociales