Un nuevo paso en la excelencia de la atención dio la Clínica Visión Láser, en este caso con la incorporación de un aparato de última tecnología para el tratamiento de la maculopatía senil seca, que contará con la participación del doctor Juan Terán.
El oftalmólogo Ariel Morro, titular de Visión Láser, contó que “la novedad es que hemos incorporado un equipo para tratar la maculopatía senil seca, algo novedoso y ya está aprobado a nivel europeo”.
“Hasta ahora, lo único que había para tratar esta patología eran las vitaminas, no había ningún tratamiento efectivo, y ahora con este equipamiento, podemos empezar a tratar pacientes con la enfermedad”, señaló el profesional.
La maculopatía es una enfermedad que afecta la mácula, la parte central de la retina, generando pérdida de la visión central. Si bien no conduce a la ceguera absoluta, produce severa incapacidad para la lectura o para ver nítidamente los objetos y los colores.
El doctor Juan Terán, exprofesional del Santa Lucía que se dedica al área de retina, será quien estará a cargo del control de los pacientes que están aptos para hacer el tratamiento con esta nueva tecnología.
DE QUÉ SE TRATA
“Este método es bastante nuevo, surgió hace un año y yo vengo teniendo experiencia desde hace siete meses. Da buenos resultados y se usa para esta enfermedad crónica, bastante discapacitante para los pacientes, porque afecta para leer, manejar o cualquier actividad cercana. Esta es una herramienta más que se nos acerca para que se les pueda mejorar la visión”, señaló Terán.
Según apuntó, hay tres objetivos: “mejorar la agudeza visual, luego la visión de contrastes y también disminuir el tamaño y formación de los drusen que son formaciones redondas de color amarillentos que se forman en el centro de la retina y son los cáusales de la pérdida de visión central en los pacientes”.
El profesional explicó que “la enfermedad se da por el paso de los años, la edad, por eso se llama degeneración macular, y hay factores que favorecen su aparición más temprana, como el tabaquismo, hipertensión, los estrógenos, pero sobre todo la edad”.
En lo que hace a este nuevo tratamiento, el médico detalló que “se hace en nueve sesiones distintas, por lo general lo hacemos lunes, miércoles y viernes durante tres semanas consecutivos, y luego se hace un estudio. No siempre mejora el paciente pero sí estabiliza la enfermedad. Como es algo crónico, este tratamiento lo frena”.
Y para cerrar, el doctor Terán señaló que ¡como la enfermedad tiene una carga genética muy alta es decir si alguno de sus padres padecieron esta patología, sería muy importante que sus hijos por arriba de los 55 años se hagan exámenes anuales de su retina para descartar el comienzo de esta degeneración en la mácula, ya que en caso de presentar algún síntoma o signo detectado por tomografía ocular, se puede instaurar el tratamiento con esta nueva tecnología lo más temprano posible y así evitar la progresión de la misma con la consiguiente pérdida de la visión”.
Las consultas pueden realizarse en Visión Láser, Pellegrini 172 de Junín.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora