Fernando Mercado, de la estación de servicio YPF Di Marco, respondió a declaraciones efectuadas por Romina Balbi, presidente de la Asociación de Arquitectos, quien consideró que “el viaducto es una obra que ya está, que es una realidad. Entendemos que no es factible volver atrás”.
Al respecto, Mercado se mostró sorprendido y dijo que “si contrato en forma particular un arquitecto para una obra, que me diga cómo tapar lo que está hecho, me contestarán de una manera es más barato y de otra más caro, pero no puede decirse inviable o que no se puede hacer”.
“Quiero pensar que no hay intereses económicos personales detrás de esas declaraciones, y que se prioricen por encima de los intereses de la gente”, disparó.
A la vez, explicó que “según me decía un taxista, la gente se queja cuando tiene que ir para el lado de Villa Belgrano porque los costos se van muy por encima, y eso es lo que está sufriendo el vecino que tiene que ir de un lado para otro, comercios que están cerrando… la prioridad es esa y no los intereses personales”.
Sobre las definiciones pendientes sobre la continuidad o no de la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia, Mercado señaló que “una persona representativa de La Libertad Avanza salió a opinar que entiende que la obra se debe tapar, para que los vehículos puedan volver a pasar. Entiendo que desde el municipio se hicieron todas las gestiones necesarias y falta que la Nación explique cómo va a seguir esto, si se va a hacer cargo de los costos, para que de una vez por todas haya una solución y que se reabra al tránsito, que es el reclamo de la gente”.
“Escuchamos que puede salir caro tapar todo, pero mucho más caro es continuar la obra y el gobierno nacional ha dicho que la plata no está. Así que la gente afectada lo que está reclamando es que se tome la decisión de tapar y reabrir el paso”, agregó.
El empresario local apuntó que respeta la “esperanza” de quienes desean la continuidad de la obra del paso bajo nivel, pero aclaró: “No puede ser indefinida”. Y dijo: “No podemos estar pensando que tal vez dentro de dos años mejora la situación económica y podrá hacerse, porque en el camino quedará un montón de comercios que cerrarán las puertas, gente afectada… creo que es lo que se debe priorizar”.
“Para la gente que no tiene afectación económica por este cierre del paso es fácil esperar y tener esperanza, ver qué pasa, pero sería algo irresponsable no tener en cuenta los padecimientos de otros”, concluyó.