Por Redacción Grupo La Verdad
Propietarios, representantes legales, administradores y equipos directivos de instituciones educativas privadas de la región se reunieron esta semana en Junín para debatir distintos temas de interés para el sector como los aranceles, vouchers educativos y sueldos docentes y no docentes, entre otros.
Este encuentro regional de la educación privada fue convocado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), que de manera periódica organiza este tipo de reuniones en diversas zonas del país.
Sobre la jornada desarrollada en el Colegio Hogar Belgrano, el secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita, señaló que “es algo muy significativo que todas las partes de la escuela puedan reunirse, para trabajar no solamente sobre temas administrativos o financieros, sino también sobre contenidos pedagógicos. Fue un encuentro importante por las ganas de mejorar que tienen las escuelas, por eso tenemos las capacitaciones que tienen como objetivo que la calidad educativa esté un paso adelante”.
“Analizamos el aspecto arancelario y cómo son las proyecciones a futuro, además de abordar temas nacionales que afectan a las instituciones, y surgieron muchas preguntas en esta capacitación, que nos permiten escuchar a los protagonistas que están en las escuelas”, apuntó.
Acerca de la enseñanza y los resultados de las pruebas Aprender, Zurita dijo que “en general no estamos conformes porque los resultados deberían ser mejores, pero con respecto a la gestión privada, ha sacado un 20% de diferencia. Vemos que hay un deterioro en todo el sistema educativo, algo que venimos diciendo desde hace 20 años, porque todas las pruebas vienen siendo no buenos”.
FALTAN DOCENTES
Una de las problemáticas abordadas fue “la falta de docentes, algo que también hace a la calidad educativa”, señaló el dirigente. Al respecto, observó que “hoy nos está costando encontrar cobertura para cargos docentes titulados en muchas asignaturas como Matemática, Lengua, Inglés, Informática y maestros de grado. Las aristas se multiplican en muchos frentes y es importante tomar medidas al respecto”.
“Por ejemplo, nosotros creamos una página Eduprivada que es totalmente gratuita y tiene como objetivo funcionar como bolsa de trabajo, vinculando las escuelas que buscan docentes y los educadores que desean un lugar. Es un herramienta para facilitar la búsqueda en un contexto complicado”, añadió.
Zurita analizó que “hoy no hay vistas de mejoras, porque se ve en los institutos de formación que la matrícula es escasa, anotándose muchos en el primer año pero después van dejando. Con esto hay que tomar medidas estructurales, porque no pasa solo en la provincia de Buenos Aires”.
“Como resultado de todo esto, hay chicos que están en tercer grado y no saben leer o escribir correctamente. En matemáticas, no hay un solo alumno del último año de secundaria que haya alcanzado el máximo nivel en las evaluaciones”, apuntó finalmente el secretario ejecutivo de AIEPA.
++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora