Los vicegobernadores del oficialismo formularon un pedido expreso a la oposición en Diputados con el objetivo que trate el proyecto de moratoria previsional –trabado en el Congreso junto con otras iniciativas por la negativa a debatir el juicio político a la Corte- ya que hay unas 1,5 millones personas que no se están pudiendo jubilar debido a esa demora.
“En nuestro país las moratorias previsionales existen como política pública y permitieron el acceso al derecho constitucional del beneficio de la seguridad social a más de tres millones de personas que habiendo alcanzado la edad jubilatoria no contaban con los 30 años de servicios con aportes requeridos por la ley 24.241”, recordaron los mandatarios.
En ese texto, impulsado Verónica Magario, la vicegobernadora bonaerense, recordaron que parte del problema surgió por los patrones no hicieron los aportes correspondientes y porque muchas son trabajadoras de casas particulares que de modo histórico trabajaron en la informalidad.
“Según un informe emitido por CEPA (Centro de Economía Política Argentina), en la actualidad existen más de 1,5 millones de personas en edad jubilatoria que no cuentan con los 30 años de aportes que exige la ley, según los datos publicados por el Boletín Estadístico de la Seguridad Social de ANSES. De ese número, 906.876 tiene aportes, pero no los suficientes para iniciar el trámite jubilatorio y 680.724 directamente no cuenta con aporte alguno para poder acceder a la prestación”, precisa el texto firmado por los vices.
Además, agrega el informe, la distribución de los casos resulta particularmente desigual en términos de género, y confirma una nueva brecha: 522.991 mujeres, es decir, 6,1% de quienes están próximas a cumplir la edad jubilatoria, y 157.733 hombres, 17,67% del total de casos varones”.
La desocupación e informalidad laboral persistente implican fundamentalmente que buena porción de trabajadores y trabajadoras no logran cumplir con el extremo legal de años de aportes cuando llegan a la edad jubilatoria. En ese escenario, las más afectadas son las mujeres, que históricamente presentan mayores tasas de desocupación e informalidad que los varones.ç
“Por tales motivos resulta imperioso apoyar el Proyecto `Plan de Pago de Deuda Prvisional, dstacaron, tajantes, los y las vices.
”Pensar este proyecto tal como lo relatan algunos sectores, hablar de “reconocimiento al esfuerzo”, “declaración de la deuda como amnistía”, o pensar que acompañando se generan “desincentivos” e incluso proponer derogar el valioso art. 125 de la ley 24.241 que establece el valioso haber mínimo garantizado, implica desconocer el carácter alimentario de la prestación y los principios de sustitutividad, proporcionalidad y solidaridad que rigen en materia previsional”, indicaron.
Además enfatizaron que acompañar el proyecto implica el respeto a lo establecido por la Convención Interamericana sobre la Protección delos Derechos Humanos de las Personas Mayores”, que cuenta con jerarquía constitucional.
“La aprobación del proyecto de ley implica resolver la situación previsional ahora, es dar respuesta a las miles de personas que están esperando poder jubilarse o pensionarse luego de toda una vida de trabajo. Es respetar nuestra Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, es poder entender el valor del reconocimiento de la tarea cumplida”, dijeron los vices.
Además de Magario, al texto adhirieron las vicegobernadoras y vicegobernadores de las provincias de Catamarca, Rubén Dusso; de Chaco, Analía Rach Quiroga; de Chubut; Ricardo Sastre; de Entre Ríos, María Laura Stratta; de Formosa, Eber Solis; de Jujuy, Carlos Haquim; de La Pampa, Mariano Fernández; de La Rioja, Florencia López; de Neuquén, Marcos Koopmann; de Río Negro, Alejandro Palmieri; de Salta, Antonio Marocco; de San Juan, Roberto Gattoni; de San Luis, Eduardo Mones Ruiz; de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; de Santa Fe, Alejandra Rodenas; de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; y de Tucumán, Sergio Mansilla; y de Misiones, Carlos Arce. (DIB)
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora