Nacionales
Los ejes del trabajo del PAMI, que por primera vez tiene un área de Derechos Humanos y género
Capacitaciones en igualdad de género para el personal y la creación de una red de adultas mayores, son algunas de las acciones del área de Derechos Humanos.

Capacitaciones en igualdad de género para el personal, programas específicos para personas travestis y trans, profesionalización de las cuidadoras, una guía de lenguaje inclusivo y la creación de una red de adultas mayores, son algunos de los ejes de trabajo del área de Derechos Humanos que por primera vez funcionará en el PAMI.
Así lo indica el proyecto, al que tuvo acceso Télam, sobre las acciones previstas para incluir la perspectiva en derechos humanos del organismo.
«La igualdad real y el respeto a la identidad de género y orientación sexual, el enfoque de los derechos humanos en las políticas destinadas tanto al personal como a todas las personas afiliadas», figuraban en el texto entre las principales políticas institucionales del área.
Para concretarlas, PAMI planea presentar una guía de lenguaje inclusivo y no sexista para «evitar expresiones discriminatorias, visibilizar el género cuando lo exija la situación comunicativa y no visibilizarlo cuando no lo exija la situación comunicativa».
La herramienta que se presentará en los próximos días tiene ejemplos prácticos sobre cómo utilizarlo en las distintas comunicaciones institucionales y toma recomendaciones en ese sentido de Naciones Unidas.
