A tres semanas de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, los cinco candidatos presidenciales participaron del primer debate obligatorio, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el que disertan sobre tres ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos.
En este marco, se vieron las caras por primera vez Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U).
El debate presidencial tuvo como moderadores a los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.
Sergio Massa afirmó que su propuesta es «plantear un modelo de desarrollo para salir de los problemas históricos y para crecer definitivamente como país, con federalismo».
Al referirse a un eventual triunfo de MIlei, Massa dijo que ello significa «renunciar a la sangre de nuestros caídos en Malvinas y perder la soberanía de nuestras empresas».
Asimismo, Massa, pidió «disculpas» por «los errores de este gobierno que lastimaron a la gente».
Al exponer en el debate, Massa le preguntó también a Bullrich si su propuesta del bimonetarismo «está copiado del modelo de Venezuela o de Cuba, que son los dos países que tienen ese sistema».
En su primera intervención, Milei dijo que sabe «cómo hacer crecer la economía, terminar con la pobreza y cómo exterminar la inflación» y afirmó que «enfrente está la casta empobrecedora».
El candidato de La Libertad Avanza propuso «una reforma del Estado, bajar drásticamente el gasto público, simplificar el sistema tributario, privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas del Estado y cerrar el Banco Central», entre otras medidas económicas.
«Argentina está en decadencia, si seguimos así en 50 años vamos a ser la villa miseria más grande del mundo, estamos camino a la peor crisis argentina», dijo Milei al hablar en el debate presidencial sobre el eje economía.
En otro tramo del debate, Milei destacó que valora «la visión de memoria, verdad y justicia» en materia de derechos humanos, pero dijo que «no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753».
En tanto, Myriam Bregman, afirmó que «la crisis de la Argentina tiene responsables», entre los que mencionó al «FMI y los políticos que están involucrados en el escándalo de ‘Chocolate’ en la Legislatura de Buenos Aires y los que se van a pasear en sus yates de lujos a Europa».
La candidata del Frente de Izquierda Unidad señaló que el libertario Javier Milei «no es un león, sino un gatito mimoso del poder económico». «Dice que no es casta pero hace una alianza con (el sindicalista Luis) Barrionuevo, le hace las listas (Sergio) Massa…Es empleado de los empresarios», dijo.
Por su parte, Patricia Bullrich dijo que «hay un país arrasado, donde (Sergio) Massa, presidente en funciones, hizo un desastre, y (Javier) Milei transa con lo peor de la política y el sindicalismo mafioso, como Luis Barrionuevo».
«Para cambiar se necesita coraje, ya que el miedo es el peor enemigo de una gestión; poder político propio y el apoyo de los ciudadanos», dijo, y sostuvo que ella tiene «coraje y fuerza política» para solucionar la crisis.
A su turno, Juan Schiaretti sostuvo que es «el único candidato que vive y trabaja en el interior» y tiene en su provincia «equilibrio fiscal, desechando la grieta». «Los demás son del AMBA (Capital y Gran Buenos Aires), con responsabilidad de la rosca política; por eso (los servicios) son más baratos» y aplican al interior «impuestos confiscatorios», dijo.
El candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País también señaló que «los dos últimos gobiernos destruyeron la economía».
«El hilo conductor fue el déficit fiscal. Siempre gastaron más de lo que tienen», aseveró el gobernador cordobés durante el debate presidencial que se desarrolla en Santiago del Estero.