Junín
Las escuelas secundarias 1, 5 y 7 contarán con aulas de aceleración
“Servirán para recuperar matrícula perdida en alumnos de entre 15 y 18 años”, dijo Emilse Marini.

Crecen los reclamos y el temor por el futuro de los bachilleratos para adultos. En varias ciudades pasó que no se tomaron las inscripciones de alumnos de primer año.
Para el Gobierno es una reorganización de la oferta formativa para las personas que quieran retomar sus estudios. Para los sindicatos es el cierre de ofertas para que adultos puedan terminar los estudios. Lo cierto es que los cambios dispuestos generan incertidumbre y crecen los reclamos en localidades del interior y del conurbano por el futuro de los bachilleratos.
Emilse Marini, inspectora jefa regional, habló con La Verdad sobre este tema y expresó que “hay que hacer un trabajo de esclarecimiento porque se están generando muchos malos entendidos. Nosotros teníamos, en nuestro sistema educativo, secundarias que otorgaban el título de bachillerato para adultos, los llamados BAO. En este momento, a partir de una disposición, se establece que los menores de 18 años no van a concurrir a la modalidad adultos sino que deben pertenecer al nivel secundario como cualquier adolescente, en el turno mañana o tarde. Como secundaria está teniendo algunas dificultades en cuanto a la titulación y a la continuidad de los estudios se pensó en aulas de aceleración para chicos de 15 a 18 años, que tengan trayectorias discontinuas por abandono o repitencia reiterada”.
“Esta franja etaria concurría, muchas veces, a los bachilleratos de adultos. A partir de este momento, las escuelas que otorgaban estos títulos, como la secundaria 7, 1 y 5 contarán con aulas de aceleración para recuperar matrícula. De acuerdo al momento en que los alumnos interrumpieron los estudios se hará una oferta pedagógica. No son propuestas lineales sino que son aprendizajes no graduales. Una vez que los alumnos alcancen estos contenidos, pasarían a un cuarto año común de cualquier secundario y recibirían el mismo título, con una modalidad, como cualquier adolescente”, explicó.
Adultos
Según esta nueva propuesta, los adolescentes ya no se mezclarán con los adultos en las aulas.
“La Escuela Media 4, al igual que los CENS, Fines o Fines Terminalidad, continuarán sólo para los adultos mayores de 18 y están pensados para gente que trabaja y que tiene responsabilidades familiares. La gran modificación es que los adolescentes permanecerán en secundaria, hasta 18 años, y el resto para adultos, en los diversos formatos”, manifestó.
Luego, la inspectora dijo que “esta reorganización era necesaria porque estábamos teniendo un nivel secundario que atendía, adultos y adolescentes, con características totalmente distintas. Esta es la oportunidad de brindar a cada uno su espacio. Se están reformulando muchas cuestiones del sistema educativo, pensadas en función de los estudiantes”.
