Nacionales
La volatilidad e imprevisibilidad desalientan las inversiones
El estudio alertó que la crisis cambiaria «volvió a poner el foco en la política comercial».

El Gobierno debería impulsar un horizonte de mayor certidumbre a largo plazo porque la «volatilildad y la imprevisibilidad siempre desalientan la inversión y el desarrollo», advirtió hoy la consultora Ecolatina en un informe.
Recordó que a lo largo de la historia argentina, una de las herramientas usuales para promover el desarrollo económico fue la industrialización por sustitución de importaciones: proteger a la producción doméstica para que logre suplantar la producción del exterior.
De este modo, se apuntaba a generar puestos de trabajo de calidad, alentar la inversión y promover el ahorro de divisas.
Pero consideró que «por sus sucesivos fracasos, dicha política cayó en desgracia en los últimos tiempos. A su vez, luego de algunas experiencias exitosas, comenzó a ganar peso la industrialización orientada a la exportación».
Para esa consultora, la crisis cambiaria de 2018 puso en discusión la relevancia de la política comercial como factor de crecimiento: la menor demanda interna redujo de manera forzada a las compras externas a la par que apuntaló los saldos exportables.
Por caso, en el último trimestre del año pasado, las cantidades importadas se desplomaron casi 30% interanual y, durante el primer bimestre de 2019, se redujeron 20%.
Por el contrario, los volúmenes exportados treparon más de 10% en el último cuarto de 2018 y 7% en enero y febrero de 2019.

-
Regionales
Las sucursales del Banco Provincia se encuentran cerradas temporalmente
-
Regionales
Dos primas de 17 y 19 años acusan a su abuelo de abusar de ambas cuando eran niñas
-
Deportes
Sarmiento en la Copa Maradona, con 2 zonas y VAR
-
Regionales
Nuevo sistema de estacionamiento medido en Nueve de Julio