El Gobierno de Javier Milei avanzará en la privatización de la concesión de las rutas que administra Corredores Viales Sociedad Anónima, como paso previo a la eliminación de la empresa estatal que administra parte de los principales caminos de Argentina.
Se trata de unos 6.000 kilómetros en todo el país, que incluyen sectores de las rutas 3, 5, 7, 8 y 9, entre otras, y las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas.
Según se informó, la intención es que las nuevas concesionarias ingresen bajo un modelo de obra pública por peajes para la que se convocarán en las próximas semanas a audiencias públicas.
“Subían los peajes mientras las rutas se caían a pedazos”, apuntó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al comunicar la decisión en conferencia de prensa.
“A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo, a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, comunicó el portavoz.
Legisladores, concejales e intendentes de toda la región vienen elevando diferentes reclamos ante el gobierno nacional y corredores viales de administración privada por la falta de mantenimiento en las rutas del país, situación que comienza a ser alarmante. Ahora, desde Bragado, se impulsa un proyecto de resolución manifestando a la Administración Nacional de Vialidad y a Corredores Viales SA la preocupación por el estado de abandono de la Ruta Nº 5 y reclamando la urgente ejecución de trabajos de mantenimiento y conservación.
Entre otros municipios de la zona recorre Alberti, Chivilcoy, Bragado, 9 de Julio, Pehuajó, Carlos Casares y Trenque Lauquen.
+++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora