Seguinos en

Junín

La Ley de Alquileres, con el visto bueno de los inquilinos

Publicado

el

Desde la Unión Argentina de Inquilinos se mostraron contentos con el proyecto y alertaron que lo único “dudoso” es el porcentaje entre inflación y salarios.

Mayor certidumbre, estabilidad, menores gastos para ingresar a la vivienda, ausencia de multa en caso de avisar tres meses antes, todos estos son los beneficios que tendrán los inquilinos del país en caso de que tanto Diputados como Senadores, y luego el Ejecutivo, aprueben la nueva Ley de Alquileres.

El proyecto, a raíz de los beneficiosos cambios, tuvo el visto bueno de las entidades que protegen a los inquilinos, y eso se vio reflejado en la entrevista que brindó a Mañana Digital el presidente de la Unión Argentina de Inquilinos, Ricardo Botana.
En la entrevista, el abogado manifestó que el proyecto de Ley que regulará los alquileres en búsqueda de beneficios para las personas que buscan una vivienda y lo calificó como “muy beneficioso”.

“La extensión del contrato y la actualización anual basada en el promedio en la inflación y los salarios son los puntos más importantes. La regulación del depósito también, que pasará a ser un solo mes y en relación con el monto del primer alquiler. Son cuestiones favorables para los inquilinos”, afirmó.

En cuanto a los cambios a las garantías a presentar por parte del inquilino, dijo que ,si uno no tiene un garante tradicional, “puede ofrecer un aval bancario o un seguro, y el propietario estaría obligado a optar por alguno de los dos”, y siguió: “Esto va a dar más garantías y libertad, vamos a ver cómo resulta eso cuando se implemente”.

Además, en caso de rescindir con un aviso mayor a tres meses se evita la multa que “estaba sí o sí”. A su vez, con respecto a las expensas, declaró: “Casi nunca el inquilino debía pagar las extraordinarias, pero que esté por ley y se prohíba está muy bien”.

Sin embargo no todo es beneficioso para Botana, sobre todo en este contexto de incertidumbre económica y de alta inflación. En este contexto, el punto menos aceptado es el que establece que los aumentos surgirán de un promedio de la inflación y la Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE). “Tiene que haber un país más estabilizado, sobre todo con la inflación. Si hay una inflación del 30 por ciento y un aumento de salarios del 25 por ciento, se establece un ajuste del 27,5 pero eso es perjudicar al inquilino, sería favorable si irían a la par o sería menor la inflación”, aseguró.

Más Leidas