La Escuela de Patín Artístico de Antonela Salomone logró redondear un gran 2023 no sólo en lo deportivo sino también en lo estructural. Con un trabajo arduo, constante y exigente obtuvieron numerosos logros a lo largo del año lo que hace cerrar un balance altamente positivo.
El dialogo con La Deportiva, la directora Antonela Salomone expresó que se encuentra “sumamente contenta porque hemos logrado volver a los torneos sudamericanos, que los últimos que habíamos hecho habían sido en 2015 y 2016. Estamos en el sistema Federados y participamos en Torneos Nacionales, que también tuvimos excelentes resultados con cuatro campeonas nacionales, cuatro subcampeonas, ocho podios nacionales. También tenemos dos campeonas sudamericanas, tres subcampeonas y 14 podios en ese nivel. Y lo más importante es que a lo largo de este año logramos obtener dos copas: una por equipos, que quedamos en primer lugar, y la otra la Challeger es la máxima copa que la federación otorga a la escuela que tiene más puntos”.
Además, la profesora, aseguró que “todo lo que nos propusimos para este año se cumplió; queríamos llegar a un sudamericano y lo logramos. Con el equipo de federados la meta era clasificar a los torneos nacionales y también lo hicimos. La verdad que tuvimos excelentes resultados, mucho más de lo que esperábamos porque la idea era participar y este año nos fue más que bien”.
También, destacó: “Para el año que viene proyectamos los mismos torneos que venimos teniendo a lo largo de esos años: Federados, No Federados, Metropolitanos, Regionales, Nacionales, Sudamericanos y queremos tratar de llegar a un Panamericano”.
La escuela comenzó en el año 2010, en el Club Rivadavia. Hoy con 13 años cuenta con 190 alumnas que representan a Junín de excelente manera torneo tras torneo. “Cuando arranqué con la escuela estudiaba el profesorado de Educación Física, y la escuela era para mí como un cable a tierra de lo que yo amaba hacer. De a poco se fue formando y hoy tenemos excelentes resultados a lo largo de estos 13 años que transitamos”.
También explicó que la escuela funciona en el Club Rivadavia con los equipos de inicial, y los equipos de competencias se van moviendo para entrenar en lugares donde se pueda desarrollar la actividad. “Hoy por hoy, con los equipos de competencias representamos solo a Junín”. Dentro de los grupos que concurren, hay niñas desde los dos años y medio, hasta adultos y se está formando un grupito de varones.
“En competencia hay 60 nenas, que van desde los siete años a los 16 y a medida que van avanzando en la escala técnica se van cambiando de grupo, de nivel y así van escalonando hasta que se les propone competir”, agregó.
Además, dijo: “Los equipos de competencia a nivel Federados entrenan todos los días, entre hora y media a tres horas. Los no federados entrenan tres o cuatro días una hora y media y el nivel inicial o de formación van dos veces por semana, una hora”.
Por otro lado y sobre el entrenamiento psicológico de los deportistas, sostuvo: “Trato que los patinadores que llevo a competir se sientan cómodos y seguros en la categoría en la que participan. Si bien presiono y trato de que lleguen cada vez más arriba, trato de tener siempre una línea de trabajo de no exigirles en donde sé que no van a poder mantener esa presión. Hago que lo disfruten y compartan la competencia como si fuera una experiencia más. Me ha pasado que hemos tenido altibajos con algunos de mis deportistas, pero lo solemos llevar bastante bien”.
También y con respecto a la alimentación de los patinadores de su escuela, resaltó: “Nutricionista no tenemos, simplemente intentamos concientizar primero a las familias y después a los chicos. Tratamos que en los torneos o viajes que hacemos los deportistas no consuman bebidas con gas, fritos, comidas rápidas. Siempre salen desde Junín con una vianda, que cada familia prepara, que es baja en calorías. Tratamos que sea una ensalada, una proteína sin harinas. No tenemos un plan de alimentación, solo aconsejamos que cuando hacen deportes coman lo más saludable posible”.
En un año tan complicado, en cuanto a lo económico, donde los clubes de varios tienen que hacer hasta lo imposible por lograr sumar recursos, Antonela explicó que “por suerte recibimos mucha ayuda del municipio, estamos muy agradecidos con eso. Además los padres se encargan de vender rifas, pizzas, empanadas, buscamos sponsors y todo lo que nos pueda ayudar a costear los viajes y los costos de los que es la inscripción, y demás. Es un deporte bastante costoso y es muy difícil solventar los gastos”.
Para finalizar, agradeció: “El agradecimiento va para el Municipio, por todo lo que nos ayudó este año. Nosotros hicimos la pretemporada en el Complejo san Martín y volvemos a hacerla en febrero del 2024. También al Club Rivadavia por seguir manteniendo nuestro deporte, y esperamos poder volver a representarlos y a las familias que nos acompañan durante todos estos años, y a las que se están sumando”.
AÑO 2023: RESUMEN DE PODIOS
2 campeonas, 3 sub campeonas y 14 podios en el Sudamericano de Buenos Aires.
3 campeonas, 4 sub campeonas y 8 podios en el Nacional de Córdoba.
9 campeonas, 4 sub campeonas y 9 podios en torneos Regionales.
22 campeonas, 9 sub campeonas y 11 podios en torneos Metropolitanos.
22 campeonas, 13 sub campeonas y 38 podios en torneos de Liga.
Campeones Anuales por Equipos.
Campeones Anuales por segundo año consecutivo de la Copa Challenger.
La Escuela de Patín Artístico, a lo largo de todos estos 13 años logró obtener:
-51 Campeonas y 92 Podios Internacionales;
-14 Campeonas y 80 Podios Nacionales;
-141 Campeonas y 226 Podios Regionales;
-237 Campeonas y 353 Podios en Torneos Anuales,
-Campeones Anuales por equipos de los años 2016; 2017; 2018; 2022 Y 2023.
-Campeones Anuales por segundo año consecutivo de la Copa Challenger- Año 2022 y 2023.
DESTACADAS
“TENEMOS EXCELENTES
RESULTADOS A LO LARGO
DE ESTOS 13 AÑOS”.
“CON LOS EQUIPOS
DE COMPETENCIAS
REPRESENTAMOS
SOLO A JUNÍN”.