Seguinos en

Nacionales

Juntos por el Cambio: fiscalización y endurecimiento discursivo

La prioridad que JxC le asigna a la fiscalización en los comicios quedó plasmada con la creación del denominado Comité de Control Electoral, instancia partidaria para recibir denuncias.

Publicado

el

Juntos por el Cambio encaró el comienzo de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 14 de noviembre con el acento en la fiscalización y en medio de un endurecimiento de los cruces con el oficialismo, luego de que María Eugenia Vidal introdujera en el debate la intención opositora de quedarse con la presidencia de la Cámara de Diputados.

La prioridad que JxC le asigna a la fiscalización en los comicios quedó plasmada con la creación del denominado Comité de Control Electoral, instancia partidaria para recibir denuncias, mientras que la tensión con el oficialismo se multiplicó tras los dichos de Vidal, Elisa Carrió y el diputado Juan Manuel López sobre la titularidad de la Cámara Baja.

«Ahora la oportunidad es frenar el quórum (del Frente de Todos) en ambas cámaras y tener la presidencia de la Cámara de Diputados. Eso hace la diferencia y ninguna otra fuerza política lo puede lograr en el Congreso», aseguró Vidal el miércoles por la noche en una entrevista por la red social Twitch, y la polémica, desde entonces, no hizo más que crecer.

El FdT reaccionó con acusaciones a la coalición opositora, a la que adjudicó la intención de poner en marcha un «golpe institucional» en el Parlamento, advertencia a la que se sumó, entre muchos otros, el exdiputado y exapoderado de la CGT Héctor Recalde, quien señaló desde Twitter que «en 2016 el FpV-PJ era la primera minoría» y sin embargo «no puso ningún inconveniente para que la Cámara de Diputados fuera presidida por Emilio Monzó», legislador de Cambiemos.

Pese a las críticas del oficialismo, varios dirigentes de JxC reafirmaron la tesis de Vidal, quien recibió el respaldo de Carrió, fundadora de la Coalición Cívica, y también del diputado López, para quien «es posible, deseable, democrático y republicano» que la coalición opositora encabece la Cámara.

El giro hacia una postura de mayor confrontación tuvo su mejor intérprete en Carrió, quien el jueves en Bragado llamó «a toda la sociedad» a acompañar a JxC en las urnas con el objetivo de «tener mayoría en la Cámara de Diputados y poder acceder a la presidencia del cuerpo».

Sin embargo, la adopción de un tono más duro con el FdT, en particular la ofensiva por las autoridades de la Cámara baja, fue observada en silencio desde la UCR, donde algunos de sus referentes no se sienten cómodos con una escalada de ese tipo.

En el caso del Senado, la prioridad de JxC pasa por hacer la mejor elección posible en las ocho provincias en las que este año se eligen senadores nacionales: Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Tucumán, Catamarca, Mendoza, Chubut y La Pampa.

*********************************************************************************************

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas