Por Redacción Grupo La Verdad
Semanas atrás, junto al gobernador, Axel Kicillof, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, anunció la extensión del Boleto Especial Educativo, denominado Boleto Universitario, a las ciudades provinciales del interior, situación que alcanzaba a las universidades de la zona del AMBA únicamente.
De este modo, los alumnos de la UNNOBA, en nuestra región, podrán contar con el beneficio a partir de la firma del convenio que se realizará este jueves entre las Casas de Altos Estudios y la provincia.
Grupo La Verdad habló con D´onofrio, quien puntualizó que se estará ampliando para esta segunda etapa la cobertura a más de 400.000 alumnos en todo el territorio.
«Era otra meta que queríamos alcanzar, el gobernador lo había planteado a principios de año. En una primera etapa avanzamos sobre todas las universidades del AMBA y ahora pasamos a esta segunda etapa donde podemos incluir al resto de las universidades del interior bonaerense», explicó el funcionario.
Y amplió: «esto lo solventamos con fondos puros de la provincia de Buenos Aires. Todo el esfuerzo que hacemos los bonaerenses para pagar nuestros impuestos no solo va a sostener el boleto universitario, que es único en el país porque es una ley de la provincia, sino además todo el sistema de subsidios del transporte público, no solo del AMBA sino también del interior».
«Sabemos que en el interior siempre es más complicado porque hay que ir a vivir a la ciudad donde está la universidad, quedarse ahí tiene costos diferentes a los alumnos del AMBA que pueden ir y venir de sus hogares. Todo lo que podamos hacer para ir achicando esa brecha y darle posibilidades a todos por igual es un gran avance», completó en esa línea.
En tanto, D´onofrio aclaró que «la mecánica es la misma que aplicamos con el resto de las universidades. Este jueves firmamos el convenio y a partir de ahí cada universidad comienza a construir el padrón de alumno regular y a partir de ahí comenzamos el trabajo de nominalización de la tarjeta SUBE, luego le informamos a la empresa que regula el servicio, que es Nación Servicios, y le va a llegar a cada estudiante a su nombre con la precarga de 45 viajes por mes».
PRIVADOS Y TERCIARIOS
En cuanto a las instituciones privadas y de nivel terciario, el Ministro de Transporte bonaerense explicó que «las universidades privadas no están alcanzadas por el beneficio de la ley y para los terciarios, los que sean oficiales, está el objetivo de llegar en lo que sería una tercera etapa».
«Al día de hoy tenemos unos 300.000 usuarios y con esta ampliación vamos a estar superando los 400.000, de llegar a los terciarios estaríamos hablando de unos 800.000, con lo cual también es una cuestión presupuestaria ver cómo hacemos para llegar», reforzó luego.
RECLAMO DE INTENDENTES PRO
Sobre lo que afirmó un grupo de intendentes PRO de tardanza en la implementación de esta medida y la llegada de subsidios, D´onofrio minimizó: «no nos movemos por motivaciones políticas y sí por hacer lo que corresponde. Entiendo que durante la gobernación de María Eugenia Vidal no lo han podido implementar».
«No estoy de acuerdo con el reclamo. La provincia pasó de sostener el 41% de los subsidios al transporte al 70%. Es decir que nosotros ponemos el 70% y nación el 30% en la actualidad porque no queremos que los mayores costos recaigan sobre el usuario», detalló además.
Y criticó: «vemos que con mucha ligereza los Concejos Deliberante y los Ejecutivos municipales que son los que tienen la potestad de fijar tarifas, a veces aumentan indiscriminadamente o en mucho municipios se rehúsan a tener SUBE y hace que se dificulte». «Que los juninenses se queden tranquilos que estamos trabajando para que la brecha que hay entre interior y AMBA sea cada vez menor».
LEY DE ALCOHOL CERO
Sobre este tema el funcionario bonaerense apuntó que hubo reuniones con los legisladores y remarcó: «quiero que todo el mundo tenga paciencia, que no caiga esta ley en la grieta. Hay un acuerdo total, prefiero no apurar las cosas y que salga de manera acordada cuando tenga que salir, no quiero que entre en una negociación como moneda de cambio».
«Tengo la expectativa de que con el apoyo de todas las fuerzas políticas va a ser ley», cerró.
SCORING FEDERAL
Finalmente, al referirse a la posibilidad de imponer el sistema de puntos en la provincia, D´onofrio dijo que «estamos trabajando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y nuestros organismos de control. Lo que nosotros queremos es darle a la ley de scoring una visión más bonaerense y poner por delante a aquellos que no pierden puntos».
«Queremos ofrecer una ley donde no solo se tenga en cuenta el descuento de puntos por infracciones, sino que lo que buscamos es que se reconozca al que hace bien las cosas y pueda obtener beneficios como por ejemplo descuentos a la hora de renovar un carnet de conducir, la VTV, en la patente», enumeró.
En tanto, expresó que «no lo descartamos para nada, lo veníamos trabajando nosotros antes que nación, pero queremos que esto no sea una disposición más, sino que sirva para el cambio cultural de que podamos manejar mejor y que podamos tener una mejor conducta vial en la provincia de Buenos Aires».
*****************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora