Siempre hay tiempo para más en la vida del deportista Juan Zinani. A casi un mes para que termine el 2023, el juninense ultima detalles para decir presente en la Ushuaia Trail Race-Fin del Mundo, en “la carrera más austral de Argentina”. Dicha competencia se llevará a cabo el sábado 2 de diciembre, en la distancia mayor de 50 kilómetros.
Será otro enorme desafío, el último de este año, para Zinani que desde hace varios años se encuentra en esta práctica deportiva de máxima exigencia, que requiere capacidad física y concentración y en donde lleva el cuerpo al límite de sus posibilidades, con muchas horas de alta intensidad.
En diálogo con La Deportiva del diario La Verdad, contó su actualidad y dijo que “mi última carrera fue en los primeros días de septiembre en Francia, que fue la TDS de Mont Blanc. Es el circuito más conocido en relación a carreras de montaña. Es el más famoso y el más importante. Me tocó correr la distancia de 160 kilómetros, una de las competencias más duras tanto por la distancia y también por la exigencia. La experiencia fue inolvidable, súper positiva porque era la primera vez que corría dicha distancia y que conocía el lugar. Fui con la idea de que no sabía lo que podía pasar. La ultra distancia era un desafío personal, llevamos el cuerpo al límite. Son tantas las variantes que se pueden dar que ya cruzar la línea de llegada es un objetivo más que meritorio”.
En relación a cómo prepara cada “batalla”, explicó que “no soy un experimentado, hace algunos años que hago esto. Cada competencia es una experiencia nueva al cuerpo, por cómo se comporta y como se adapta. Los mejores atletas son de edad avanzada y con experiencia. Más allá del estado físico que uno pueda tener, lo más importante en las carreras de montaña es la experiencia.
Entreno en Junín con lo que puedo, lo que más hago es cargar horas de entrenamiento para suplir la falta de montaña. También hago una fuerza específica en el gimnasio y cuando puedo viajo a las sierras para hacer entrenamientos más específicos”.
En menos de una semana, Zinani dirá presente en la Ushuaia Trail Race-Fin del Mundo, en “la carrera más austral de Argentina”, competencia que tendrá una exigencia de 50 kilómetros. Al respecto, dijo que “me queda sólo un desafío para el 2023. La exigencia de la última carrera fue muy grande y con mi entrenador habíamos planeado volver en febrero del 2024, pero tuve una recuperación bastante rápida y lo convenció de correr en Ushuaia. Será el 2 de diciembre, es un lugar que no conozco y la carrera en sí me contaron que está muy buena. El lugar es hermoso y voy a estar en la distancia ultra, que son 50 kilómetros. Es una carrera muy técnica, está todo nevado aún por lo cual será más duro. Sólo me queda vivir la experiencia y será la última exigencia del año. Luego nos pondremos a pensar en el 2024”.
Sobre el apoyo que recibe a diario, destacó el familiar y también de algunos auspiciantes que colaboran para que el deportista local pueda decir presente en distintos eventos de tal envergadura.
“El apoyo de la familia es fundamental porque si no tuviera el apoyo de ellos, no podría disponer del tiempo necesario para entrenar. Esto es un hobby y una pasión para mí. En cuanto a lo económico es un escollo complicado porque a la hora de entrenar uno le pone ganas, pero las distancias son muy lejos pero tratamos de buscar los recursos para viajar y el equipamiento para poder correr además de toda la logística que no es poca cosa. Por el momento me ayudan algunas empresas y hasta ahora cumplimos algunos objetivos”, contó.
CUERPO AL LÍMITE
“Me gusta contar lo que se siente internamente. Es difícil entender como el cuerpo humano puede estar corriendo durante 30 horas. Es muy loco y admirable. El cuerpo pasa de estar extremadamente cansado a estar cinco o seis horas más corriendo cuando antes pensabas que no podías hacer 20 kilómetros más. El rol psicológico es fundamental en estos casos. Si bien el cuerpo puede estar preparado, la que manda es la cabeza. Eso también se entrena muchísimo, para estar preparado en los momentos límites. Generalmente, en la mayoría de los casos, el cuerpo es tan sabio que responde, más allá de las dificultades”, dijo a continuación sobre la alta exigencia.
“Lo más lindo de este deporte es la conexión que uno tiene con la naturaleza y todo su entorno. Es maravilloso porque además de ir conociendo todos los lugares de nuestro país, obviamente cuando se puede, ir conociendo otras partes del mundo que son fantásticas”, dijo a continuación.
OBJETIVO DEL 2024
“Es la primera vez que me sucede que aún no defina una carrera puntual para el próximo año. Seguramente mi principal objetivo sea volver a Mont Blanc, a correr la distancia principal que son 171 kilómetros, pero con otro tipo de recorrido y es la más popular. Ya cuento con los puntos necesarios para poder correrla, pero tengo que pasar por un sorteo. Al ser tan concurrida, todas las personas que tengan los puntos, necesitan de la suerte para poder acceder. El resto del calendario será de preparación para esa carrera”, afirmó el juninense en relación al 2024.
ORGULLO JUNINENSE
“Hoy empezamos a ver más gente en la disciplina. Hay muchos juninenses que quieren participar en carreras de montaña. En mi caso, representar a la ciudad en estos eventos es muy lindo. En Francia tuve la suerte de ser el mejor argentino y latino de la carrera, es un orgullo enorme. El apoyo me hizo sentir muchísimo por parte de la gente, es gratificante por el esfuerzo que se hizo para lograr el objetivo. A la gente le digo que no dejen pasar la oportunidad, que lo hagan. No importa la distancia ni el objetivo. Poder conectar el deporte con la naturaleza, es de lo más lindo que me ha pasado. Es una motivación y algo único”, dijo en el final.
“EL CUERPO PASA DE ESTAR EXTREMADAMENTE CANSADO A CORRER CINCO HORAS MÁS”.
“SEGURAMENTE MI PRINCIPAL OBJETIVO SEA VOLVER A MONT BLANC”
“LO MÁS LINDO ES PODER CONECTAR EL DEPORTE CON LA NATURALEZA”.