POR JOSÉ LUIS AMADO -PERIODISTA AGROPECUARIO- EXCLUSIVO PARA GRUPO LA VERDAD
El Ing. Agr. Adrián Colaneri, es un reconocido técnico juninense, que además es productor agropecuario y asesor de productores de Junín y la zona.
En una nota exclusiva con GRUPO LA VERDAD, Colaneri nos explicó cómo está viendo la actual campaña de granos: “Es una campaña complicada, con una sequía muy fuerte que está provocando rindes muy bajos. Pero al margen que está provocando enormes pérdidas económicas para el productor, también hay que decir que esto va a traer consecuencias en la economía de nuestras ciudades. Es decir, a la corta o a la larga, la falta de cosecha va a generar que no se derrame el dinero de una campaña agrícola con clima normal”.
En cuanto a los rindes estimados para Junín, el Ing. Colaneri explicó que “primero hay que decir que en esta zona habitualmente se siembra muy poco maíz tardío (es el que se siembra luego del cultivo de trigo), pero este año, a consecuencia de la falta de lluvias al momento de su siembra, se postergó y se hizo mucho maíz tardío. De ese maíz tardío aún no hay rindes porque aún no se cosechó, pero estimo que podrán estar entre los 5 y los 7 mil kilos por hectárea. Ahora, en maíz de primera, los rindes son catastróficos y van de cero rinde a los 5 o 7 mil kilos por hectárea”, reveló.
En lo que hace al cultivo de soja de primera, cuya cosecha ya casi ha finalizado, el Ing. Colaneri dijo que “los rindes que estamos viendo están entre los 1000 y 1500 kilos. Acá es difícil establecer promedios porque de un campo al otro hay mucha variación de rinde. Junín tiene la particularidad de tener lomas, media lomas y bajos que hacen que en estos años tan secos el cultivo se comporte muy distinto, incluso dentro de un mismo campo. Lotes con más de 1500 kilos, hubo, pero muy pocos”.
En cuanto a la soja de segunda, Colaneri dijo que “una importante cantidad de la soja de segunda va a quedar sin cosechar, porque se ha perdido la totalidad del cultivo. En este punto hay que hacer una aclaración, porque yo estimo que en Junín debe haber entre 30 y 35 mil hectáreas con soja de segunda que están muy afectadas y esa soja de segunda no se va a cosechar. En lo personal estimo que puede rondar las 20 mil hectáreas las que hoy no justifican el ingreso de una cosechadora”.
Luego, el Ing. Adrián Colaneri advirtió que “a este desastre productivo, hay que sumar que el que hizo soja de segunda, tuvo al trigo como antecesor y que tampoco cosechó trigo. Con lo cual el daño económico es muy importante porque no cosechó trigo en diciembre y fueron a soja y ahora resulta que tampoco va a tener la soja”.
Sobre cuánto es la pérdida económica para un productor de soja, el Ing. Colaneri estima que “hoy en campo propio hacer una hectárea de soja con todos los gastos desde el barbecho hasta la cosecha está entre 350 y 400 dólares por hectárea. En kilos de soja serían unos 1000 a 1200 kilos para cubrir esos gastos, es decir en campo propio un productor que obtuvo 1200 kilos por hectárea salió hecho y obviamente con lo obtenido no va a poder pagar el mantenimiento de la Red Vial ni el Impuesto inmobiliario. Ahora como entre el 60 y el 70% de los productores alquilan campos ajenos, entonces el problema se agudiza, porque ese productor con esos 1200 kilos que obtuvo, apenas cubrió el costo del cultivo y queda descalzado con el pago del alquiler que en esta zona están entre 1300 y 1700 kilos por hectárea”, sintetizó.
Bastó que nombre el tema alquileres para poner atención sobre este ítem. Dijo Colaneri que “En líneas generales, el promedio de los alquileres en Junín esta en 1500 kilos de soja por hectárea, pero a esto hay que sumar la comercialización por lo tanto se nos va a 1700 kilos/ha y a esto hay que sumar los 1200 kilos para hacer el cultivo. Entonces tenemos que para hacer soja en un campo arrendado de Junín se necesitan unos 2.900 a 3.000 kilos de soja para salir hecho. Hablando en pesos, serían unos $ 300.000 por hectárea para hacer una soja en campo arrendado y si hoy vos cosechaste 1200 kilos, que en pesos son $ 120.000, significa que estás para atrás $ 180.000 pesos por hectárea. Es mucho dinero, porque un productor que alquila mil hectáreas tiene que afrontar pérdidas por unos 150 millones de pesos y el que alquila 100, va a perder 15 millones de pesos. Es mucho dinero”.
Como se ve el “negocio” de hacer agricultura en campo arrendado es riesgoso, más aún cuando pega la sequía. Hay que tener en cuenta que en un año con clima normal, la soja en un campo de Junín rinde unos 3500 kilos por hectárea, por lo que la ganancia para el que arrienda está entre 500 y 600 kilos de soja por hectárea, que traducido a pesos son entre 50 y 60 mil pesos por hectárea. Poca ganancia para semejante inversión y riesgo, por esto se discute tanto el tema de las retenciones, el diferencial cambiario y el alto costo que tiene alquilar un campo.
****************************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora