Opinión
Editorial: Inconciencia vial
Según los dichos del propio funcionario, el 40 por ciento de estos ciudadanos que fallece cada 24 horas en calles y rutas del territorio provincial son jóvenes.

En la provincia de Buenos Aires cuatro personas mueren por día en siniestros viales. La afirmación del ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, a Grupo La Verdad esta semana no hace más que confirmar la continuidad de una problemática que, lamentablemente, se sostiene en el tiempo.
Según los dichos del propio funcionario, el 40 por ciento de estos ciudadanos que fallece cada 24 horas en calles y rutas del territorio provincial son jóvenes.
Tras de la merma histórica de accidentes y siniestros viales registrada en gran parte de 2020 y 2021 como consecuencia de las restricciones impuestas a la circulación producto de la pandemia por coronavirus, los reportes vuelven a evidenciar aspectos negativos y a la vez preocupantes. Hasta 2019 Argentina ostentaba uno de los índices más altos de mortalidad por siniestros de tránsito: 19 decesos diarios, a los que se sumaron unos 120 mil heridos de distinto grado.
En el ámbito nacional se contabilizaron 3.798 fallecimientos por accidentes de tránsito durante 2021. En tanto, en la Provincia el número ascendió a 1.862 en ese mismo período temporal contemplado. Irresponsabilidad, negligencias compartidas, desapego a las normas de tránsito e ingesta excesiva de alcohol por parte de los conductores se constituyeron como las principales causas de estos hechos con consecuencias irreversibles.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial celebrado esta semana, el Ministerio de Transponte de la Nación a cargo de Alexis Guerrera reparó sobre un conjunto de acciones y actividades con el fin de implementar medidas que desarrollen conciencia y prevención en materia de seguridad vial, apuntando a evitar los siniestros y, fundamentalmente, a salvar vidas.
Políticas coordinadas, legislación adecuada, pautas de control permanente, programas de educación vial incorporados a la enseñanza obligatoria y la generación de conciencia en las nuevas generaciones contribuirán, sin dudas, a la modificación de una realidad que no golpea solamente a los bonaerenses ni a los argentinos, sino que es padecida también en todo el mundo.
Lee también: Santa Fe tiene la población más armada del país
————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

-
Nacionales
Desde qué monto AFIP vigila gastos con tarjeta de débito
-
Regionales
Inició el juicio contra el ex intendente de Lincoln Jorge Fernández
-
Deportes
Newbery y Villa no aflojan y se mantienen en lo más alto
-
Provinciales
Femicidio en Saladillo: una joven fue asesinada por un compañero de trabajo