Por Redacción Grupo La Verdad
Juan Martín Becerro, titular de SENASA Junín, hizo alusión a la advertencia que hizo la entidad en función “al estado de alerta preventiva” recientemente declarado.
Esta semana, el organismo nacional pidió reforzar las medidas de prevención por la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en otras naciones del continente.
“SENASA da el alerta porque a partir del año 2021 empezó a aparecer en el continente americano la influenza aviar. Se cree que pasó por la vía del Pacifico por aves migratorias y llegó a Alaska, Canadá, Estados Unidos y este año ha habido focos en Venezuela, Perú, Ecuador y en Chile”, dijo en principio Becerro.
“Para Argentina es una enfermedad exótica, no ha habido nunca influenza aviar, esperemos que no entre. SENASA busca la notificación inmediata para actuar tempranamente para no tener enfermedades en las aves de producción. Lo que estamos haciendo es prevención”, agregó seguidamente.
“Ante la mortandad de aves se pide la notificación, para poder actuar en consecuencia. Hay equipos necesarios para tomar las muestras y enviar a laboratorio si es que se considera que corresponde de acuerdo a la mortandad de las aves”, amplió asimismo.
En Junín la oficina del SENASA funciona en el predio de la Sociedad Rural, ubicado sobre Ruta 7 y Camino al Balneario, de lunes a viernes de 7.30 a 13 horas.
Características
“La sintomatología se ve en síndromes neurológicos, temblores, incordinación al caminar, movimientos en la cabeza, parálisis, convulsiones, muertes, síntomas respiratorios. Hay varias sintomatologías. Hace unos meses el SENASA hizo un simulacro para estar preparados y actuar enseguida sobre el foco y evitar la dispersión”, subrayó Becerro.
Y completó: “Se trata de evitar un foco a gran escala, que genere complicaciones en el consumo. Argentina importa y exporta material aviar, por eso de acuerdo a la evolución de los focos se determina si es factible importar o exportar”.
La influenza aviar es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus, que normalmente infecta a las aves silvestres y a las aves de corral, como las gallinas. Es considerada una zoonosis, ya que se han observado casos en humanos, aunque de manera esporádica.
En las aves presenta síntomas como síndromes respiratorios, nerviosos o digestivos, alteraciones de los parámetros productivos; baja de consumo de agua o alimentos y alta mortandad.
Lee también: «El FdT mantuvo la coherencia con el desdoblamiento de tasas», dijo Mazzutti
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






