Para el médico Hugo Greco, especialista en Seguridad Vial, la situación de las calles juninenses hoy es preocupante, con gente que “cada vez se quiere menos” y tiene “menos respeto por las normas de tránsito”.
Según opinó el profesional, “hay un porcentaje que no cumple ninguna regla, agravado por el tema de que cada día hay más motos y autos”, y mencionó que los vecinos no llegaron a adoptar al colectivo en sus vidas, como una forma de paliar la situación en las calles.
“Se van haciendo cosas en el tránsito, pero a mi gusto demasiado tarde, porque la tardanza ya costó muchas vidas. No se puede bajar los brazos, hay que seguir adelante y se van a seguir haciendo cosas. Por ejemplo, la autopista Junín-Luján ya debería cumplir los 30 años, pero con suerte el año que viene vamos a tener la curva de Chacabuco terminada”, mencionó.
Greco apuntó que “ahora estamos luchando contra un fenómeno que no es nuevo, pero cada vez se exacerba más, que es que la gente cada vez se quiere menos o está menos respetuosa de las normas de tránsito, y cada vez consume más. Si en todos los choques hiciéramos un dosaje de alcohol o drogas, nos llevaríamos una gran sorpresa”.
“Cuando hay que luchar contra una sociedad que no quiere cumplir la normas, por lo menos entre un 10 y 20% de la población, se hace muy difícil. Hay un porcentaje que no cumple ninguna regla, agravado por el tema de que cada día hay más motos y autos, y esto se nota en el estacionamiento que está colapsado”, agregó.
MÁS PREOCUPACIÓN
El médico dijo que “esta situación me preocupa mucho porque el año que viene se va a sumar el tema del puente bajo nivel de Rivadavia, que va a complicar mucho. Por ese lugar pasa un 40 o 50% del tránsito, porque por Primera Junta, Alberdi y República pasan muchos vehículos, pero en horas pico es impresionante la cantidad por Rivadavia”.
“El año próximo habrá mucha gente que se trasladará a cruzar por Primera Junta, que no sé si es un paso preparado para recibir tanta cantidad”, remarcó.
TRANSPORTE PÚBLICO
Sobre el transporte público, Greco opinó que “la pandemia frenó mucho, porque sacaba muchos chicos de las escuelas por ejemplo, pero ahora está costando mucho, no está subiendo la gente que debería. No sé si resulta práctico para los vecinos o no, es posible que no le resulte cómodo por el tiempo que tarda”.
“No se llega a utilizar el colectivo como hace treinta años atrás, cuando todos lo usábamos para ir al trabajo o la escuela o para lo que sea”, agregó.
Además, sobre el proyecto de ley alcohol cero, el médico indicó que “habrá un 80% que lo cumpliremos a rajatabla, pero otro 20% que no le dará bolilla, excepto que empecemos a hacer un plan a largo plazo para poder bajar los accidentes por los conductores alcoholizados”.
“Hay países que lo lograron, donde a nadie se le ocurre manejar alcoholizado porque va preso. Si hay una política de Estado a largo plazo y sin excepciones, puede lograrse. No se puede tomar nada, porque el alcohol hace mal manejando por mínima que sea la dosis”, cerró finalmente.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora