Por Redacción Grupo La Verdad
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Junín fue sede el pasado jueves del Conversatorio “Democracia & Justicia”, que estuvo a cargo de dos reconocidos profesionales: el doctor Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, y el doctor Miguel Piedecasas, ex presidente del Consejo de la Magistratura.
La actividad se desarrolló en el Salón Auditorio de la institución y fue moderada por las doctoras María Rosa Fernández Othacéhé, secretaria de la entidad, y Carolina Obredor, miembro del consejo directivo del CADJJ.
El doctor Gil Lavedra, una vez concluida la jornada, dialogó con Grupo La Verdad e hizo referencia al reciente estreno de la película Argentina 1985, comparando aquel histórico juicio con las causas recientes de la actual Vicepresidenta de la Nación. Además habló de la Justicia actual.
“Son hechos distintos, contextos distintos. Por aquellos años veníamos de una dictadura saliente, las FFAA tenían mucho poder y la sociedad estaba muy tensionada. Me cuesta encontrar un parangón. Es cierto que los juicios estos en materia de corrupción pueden ser vistos por todo el mundo, como aquel de 1985, por lo menos los alegatos. Eso da una inmediatez importante, pero no creo que se puedan parangonar los delitos de lesa humanidad con los delitos de corrupción. Pero desde otro ángulo veo muy bien que se juzguen los delitos de corrupción y que se aplique la ley de modo objetivo e imparcial”, indicó el letrado.
“En aquel momento (1985) la Justicia llegada a su grado máximo de credibilidad pública. El pueblo entendió que se estaba haciendo justicia, que se estaba aplicando la ley ante los más poderosos. Las dificultades tenían que ver con la segmentación social, hoy es muy importante que recuperemos la confianza en la Justicia y para eso hacen falta dos cosas: la política y los jueces. La promiscuidad entre la política y la Justicia empezó durante la década del ’90 y nos ha hecho muy mal”, analizó además.
“La propia política hoy echa sospecha sobre la actuación de los jueces. Y eso es algo que se tiene que terminar. La falta de empatía de la política respecto de las necesidades de la gente vinculadas a la Justicia es enorme. Las reformas propuestas tienen que ver con las necesidades de la política y no de la población. Hay que trabajar para un mejoramiento de la Justicia, pero para la gente no para los políticos”.
“A lo largo de la historia la Corte ha tenido distintos números de integrantes. Creo que cualquier reforma en este sentido tiene que surgir de un consenso amplio y vinculado al funcionamiento. Sin que se preste a la suspicacia, y que escuche a todos. Hay proyectos y diagnósticos hechos, lo que hace falta es un Gobierno que se decida a encararlos con seriedad”, dijo finalmente Gil Lavedra.
El Consejo de la Magistratura
Por su parte, Miguel Piedecasas marcó ante este mismo diario que “con nosotros el Consejo de la Magistratura funcionó muy bien: elevamos 306 ternas, enjuiciamos diversos magistrados, hicimos las auditorías de corrupción, implementamos el expediente digital, llevamos adelante la implementación del acceso a la información pública en el ámbito del Poder Judicial. Con nosotros funcionó muy bien”.
El entrevistado apuntó asimismo que “para la abogacía, el Consejo es una gran oportunidad para participar en la mesa de la decisión política del diseño del Poder Judicial nacional y federal. En 1994 había una profunda crisis de credibilidad, jueces de la servilleta y Corte con la mayoría automática. Hoy estamos con una importante crisis de credibilidad, creo que porque se pretende desvirtuar a estos órganos que son el contrapeso para esta manipulación. Hay que volver al espíritu de la Convención Constituyente. Nosotros, desde nuestro lugar, vamos a trabajar codo a codo. Estamos ante un cambio de paradigma, tengo una gran confianza en la Justicia argentina”.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora