Junín
Gendarmería aportará un trabajo de “geolocalización” en la búsqueda de Rosa
El fiscal Pedernera confirmó que la jurisdicción de Comisaría Segunda fue “casi toda” rastrillada: mañana contará con las pericias de teléfonos celulares.

Tras su presencia en Paso y Padre Ghío, donde se hallaron falanges humanas, y descartar su relación con la desaparición de Rosa Fernández, el fiscal Esteban Pedernera adelantó que Gendarmería ofreció un trabajo de “geolocalización”, para aportar en la búsqueda de la joven que se encuentra desaparecida desde el domingo 26 de julio.
Además, el funcionario judicial confirmó que ya la jurisdicción correspondiente a la Comisaría Segunda fue “casi toda” rastrillada, con resultados negativos como se sabe, al igual que los distintos operativos realizados.
Recién mañana el fiscal contará con los resultados de las pericias practicadas a teléfonos celulares de contactos de Rosa, y podrá analizar alguna nueva línea de investigación que permita dar con el paradero de la mujer.
Alrededor de las 17, Pedernera dijo que “se están realizando aún los rastrillajes, auxiliados por perros y recursos proveídos por comisarías de la zona. Pido a la comunidad que siga aportando datos y colaborando”. Y señaló que “Nos vamos ahora a una reunión de la mesa de trabajo, donde se evalúa todo lo que se hizo y se trazan actividades para el día siguiente”.
MÁS OPERATIVOS
En el marco de la recompensa anunciada por la Municipalidad de Junín de 100 mil pesos para quien aporte datos sobre el paradero de Rosa, el fiscal que comanda la búsqueda de Rosa Fernández dijo que “una sola persona se presentó, pero se pudo evacuar rápidamente con resultado negativo”.
Además, aclaró que “no se están realizando allanamientos propiamente dichos, sino inspecciones en el lugar y ver si hay alguna tarea para diligenciar en concreto, todas acciones con asentimiento de los moradores”.
“Lo que es jurisdicción de la Comisaría Segunda casi está totalmente rastrillada, pero se va avanzando según van apareciendo datos que es importante relevar, con mayor o menor intensidad. Queda muy poco de esta zona para peinar, y también se hicieron Puente de Lincoln, el canal de Roca, la desembocadura del Carpincho, así que se hace todo lo posible por agua y por tierra”, apuntó.
INVESTIGACIÓN
Además, sobre las posibilidades que se manejan, Pedernera subrayó que “la mesa de trabajo es muy amplia y la directiva que he impartido desde el primer momento es que hasta la aparición de Rosa ninguna hipótesis se dará por cerrada o descartada”.
“Lo que vamos teniendo es análisis de teléfonos, cámaras y comparación de testimonios de testigos. Hoy está trabajando el equipo de psicólogos forenses y hemos recibido la oferta de la Gendarmería para realizar una geolocalización, con tecnología avanzada, que hemos aceptado para la investigación”, agregó.
En este marco, detalló que “se está trabajando entre cuatro y cinco líneas de investigación, no descartamos ninguna y se van retomando algunas hipótesis”.
Además, adelantó sobre los teléfonos analizados que “falta un aparato muy antiguo que hacía difícil, pero mañana tendremos las primeras conclusiones”.
Rosa Fernández fue vista por última vez en Cabrera y Ruta 188, el domingo 26 de julio alrededor de las 18.30.
—————————————————–
LEE TAMBIÉN

-
Regionales
Sostienen que “Massa fue fundamental” para que el Gasoducto de América sea una realidad
-
Regionales
Río Salado en el partido de Alberti y la Laguna de Gómez en Junín, «un charco»
-
Regionales
Bragado: Presentaron la puesta en valor del Museo Histórico Municipal
-
Deportes
Aldo Picchi, el argentino que triunfa en Ecuador