El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, estimó que el año que viene se producirá «un proceso de desaceleración de la inflación», tal como estipula el proyecto de Presupuesto 2023 que la calcula en torno al 60%.
«No hay previstas modificaciones bruscas del tipo de cambio que es otro elemento que potencia la inflación en el país. Va a haber un proceso de desaceleración inflacionario que esta reflejado en el Presupuesto con esa estimación del 60% de inflación y una devaluación acorde con esos niveles de inflación», afirmó el funcionario durante su visita a la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, a pedido de Juntos por el Cambio.
En tanto, aseguró que el organismo continuará en 2023 con la tendencia a reducir el financiamiento por emisión monetaria que alcanzó su nivel máximo en 2020 durante la cuarentena estricta, cuando no quedó otro remedio ante la paralización de la actividad económica.
«El modo de afrontar la pandemia era solo uno: a través del financiamiento monetario por eso alcanzó un récord en el 2020, pero superada la situación de pandemia al superar la situación de pandemia volvimos a plantear la posibilidad de que el Estado se financiara a través del mercado de capitales y menos a través de la emisión monetaria», explicó Pesce.
En ese sentido, señaló que el financiamiento monetario «se redujo» en el 2021 y anticipó que se reducirá en el 2022 y más aún en 2023.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ç
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora