Por Redacción Grupo La Verdad
Según datos aportados por la Suprema Corte provincial, el Tribunal Oral Criminal 1 del Departamento Judicial Junín se ha convertido en el que mayor cantidad de debates concretó a lo largo de 2021, entre los 74 existentes en el territorio bonaerense.
Para hablar sobre este tema y de la forma de trabajo del TOC 1, Grupo La Verdad habló con la presidente del Tribunal, Dra. Karina Piegari.
DEBATES CELEBRADOS
“El Tribunal de Junín ha sido el que más debates orales realizó en la provincia de Buenos Aires en el último año. En 2021, realizamos 71 juicios orales cuando la media que estableció la Suprema Corte de Justicia habla de 21 debates al año por cada Tribunal Oral”.
Con tales conceptos comenzó brindando detalles de lo registrado, la Dra. Piegari, quien explicó, además, que la Provincia cuenta con 18 departamentos judiciales, que son 74 Tribunales Orales entre los que se encuentra el Tribunal único de Junín.
“Lo relevante – remarcó-, es que hemos triplicado la media de producción de todos los tribunales provinciales y que además, no sólo estamos en el primer puesto en celebración de juicios orales, sino quienes nos siguió en cantidad de audiencias celebradas, fueron los Tribunales Orales de Bahía Blanca, que están en el segundo puesto en producción de audiencias de debate, aunque ellos celebraron 46 juicios por cada Tribunal Oral”.
Si se compararan las estadísticas que dan cuenta del trabajo desplegado por todos los Tribunales Orales en lo Criminal de la Provincia, se advierten datos relevantes. Así, por ejemplo, el Departamento Judicial de Pergamino, que es cercano territorialmente al nuestro, aunque más reducido poblacionalmente, cuenta con un solo TOC y que al igual que en Junín está desintegrado por jubilación de miembro titular y -según este informe publicado en el sitio Web de la SCBA- celebraron 18 debates” durante todo el año 2021.
Otro dato comparativo relevante, se advierte en relación al Departamento Judicial de Mercedes, también cercano territorialmente aunque con más población que el de Junín, allí existen cuatro tribunales criminales, que también están desintegrados aunque cuentan con refuerzos de jueces itinerantes que le suministró la SCBA, no obstante en el año 2021 si se suman los juicios orales de los cuatro Tribunales de Mercedes y se comparan con los realizados por Junín, se evidencia que el único Tribunal Oral de Junín realizó el 60% de los juicios orales que realizaron por los cuatro Tribunales de Mercedes.
TASA DE RESOLUCION
Otro dato a tener en cuenta es el relacionado con la tasa de resolución que, en proyección, habla de la respuesta que la justicia da al justiciable, a la víctima y a la sociedad en general.
Hablar de la tasa de resolución es referirse a la cantidad de “casos que ingresan para ser juzgados y cuántos se resuelven comparado, mes a mes, año a año, y esa diferencia puede evidenciar una tasa de congestión o no del sistema. Porque si resolvemos en niveles óptimos, queda poco remanente para el año siguiente. Pero si se resuelve poco, se empieza a arrastrar el trabajo año a año”.
En 2021, “en todo el año, hemos resuelto el 91 % de los casos que ingresaron en ese mismo año” y esa cifra refleja “tanto los juicios orales como los abreviados” explicó la Dra. Karina Piegari.
LA PROYECCIÓN
Si bien aún restan dos meses para terminar el año, la presidente del TOC 1 explicó que “ya llevamos el 81 %. Si tenemos en cuenta que hay meses que resolvemos el 120% o el 80 % y nunca bajamos del 70 %, es esperable que estemos por arriba de la tasa de resolución del año pasado”.
Para que se comprenda “en debates orales el año pasado realizamos 71, cantidad que al 31 de octubre 2022 ya cumplimos. Nos quedan 20 juicios orales en los dos meses restantes, por lo que es esperable que este año celebremos aproximadamente 90 juicios orales.
ENTRE 2019 Y 2022
Tal como fue referido, desde 2019, el Tribunal Oral Criminal 1 del departamento Judicial Junín cuenta con un integrante menos, a partir de la jubilación del Dr. Miguel Ángel Vilaseca.
Desde entonces y hasta la fecha, para cubrir esa vacante, se incorporó la Dra. Claudia Dana, que en su calidad de Jueza de Responsabilidad Penal Juvenil “acompañó de manera permanente integrando el Tribunal” hasta el 2021 que se jubiló. Luego, desde principio de 2022 y hasta el 1 de noviembre nos acompañó el Dr. Silvio Galdeano, Juez de Ejecución Penal, también único en el Departamento Judicial Junín.
PERSPECTIVAS
Tal como lo entiende la Dra. Piegari, “la situación es bastante particular a partir de ahora porque por un lado tenemos proyectado en el horizonte para 2023, 90 debates a hoy, un año antes. Con lo cual hay una variación del 20 o 30 % que se puede agregar -esencialmente vinculado a procesos de flagrancia o alguna situación particular- y vamos a estar cerca de 110 o 120 debates, estimativamente” y eso “nos da la pauta del crecimiento constante de la actividad de los juicios orales”.
Pero, por otro lado, es de destacar que más allá de estar frente a un tribunal que cuenta con un magistrado menos desde 2019, “hasta este momento tuvimos un subrogante permanente” y eso ha sido absolutamente relevante para permitir el desarrollo óptimo de nuestra actividad.
Así se hizo frente a la situación. “Un juez permanente que cubrió la vacante del Tribunal y un equipo de trabajo importante comprometido y amalgamado, nos permitió coordinar agendas y hacer el seguimiento de los casos y esencialmente celebrar juicios orales resolviendo los casos elevados a juicios. Los resultados están a la vista con el informe estadístico del año 2021 y lo avanzado del 2022”.
Pero la excepcional situación por la que atravesamos, caracterizada por la escasez de jueces disponibles y la cantidad de vacantes que actualmente existen en el Departamento Judicial, que ya son de público conocimiento, han llevado a un esquema donde se ha recurrido a jueces de otro fuero para integrar el Tribunal Criminal en los juicios orales, estamos hablando de jueces civiles, laborales, de familia, contencioso administrativo y esto abre interrogantes respecto si podremos sostener el ritmo y la forma de trabajo que venimos sosteniendo de manera óptima hasta el momento, a pesar de la desintegración del Tribunal”.
LO DESEABLE
Para llegar a una solución definitiva, según entiende la entrevistada, “sería que el cargo se cubriera. Que viniera el juez definitivo, pero es una cuestión que está en trámite en el Consejo de la Magistratura. Recientemente se rindió examen y teniendo en cuenta que aún resta avanzar en el proceso de selección constitucionalmente previsto, hoy no tenemos en horizonte cercano una solución en ese sentido”.
Mientras tanto, sería deseable que la integración del Tribunal Criminal se complete con un magistrado permanente y que pueda celebrar las numerosas audiencias de debate previstas en el Tribunal Oral, pudiendo ser algún magistrado del fuero penal en condición de subrogante itinerante, conforme Cuerpo de Magistrados Suplentes de la Suprema Corte de Justicia. Indudablemente, esto nos permitiría seguir desarrollando la actividad del Tribunal Criminal de manera óptima y adecuada, con el compromiso y esfuerzo con el que venimos haciéndolo. Así podríamos seguir afrontando la cantidad de casos que ingresan al Tribunal Oral de Junín y que en el año 2021 lo marcó como líder en la cantidad de juicios orales celebrados en toda la provincia”.
Lee también: La UCR Junín analizó la realidad educativa con Consejeros Provinciales
————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora