Junín
El Servicio Cívico Voluntario en Valores, con muchos detractores y pocos adeptos
Poco claro, contradictorio e ‘innatural’ son algunas de las críticas al flamante anuncio de Patricia Bullrich.

El SCVV, impulsado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, no genera simpatía en la sociedad, la oposición, e inclusive en parte del oficialismo. El flamante anuncio de Bullrich tiene como finalidad “trabajar sobre un vacío» que se generó a partir de que «hay un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan» y a los cuales «la Educación no les está dando respuestas».
Andrés Rosa, especialista en materia de seguridad y concejal de Compromiso por Junín, se refirió al Servicio Cívico Voluntario en Valores que estará a cargo de la Gendarmería y dijo: “Me hace ruido. Cuando uno piensa un Ministerio de Seguridad, lo hace con el objetivo principal de prevenir el delito y después colaborar con la Justicia en caso de no poder evitarlo”.
A su vez, el experto aseguró que “en la Resolución se habla de promover valores democráticos y del desarrollo de habilidades, en este caso dirigido a jóvenes de 16 a 20 años”, y agregó: “Es tarea del Ministerio de Educación”.
“La Gendarmería es una fuerza de seguridad de naturaleza militar, que tiene muchas particulares que la convierte en un recurso de difícil formación y reemplazo. Cuando se la pone en estas funciones, se la está dando una mala utilización. La ponen a cooperar con la comunidad, a ser transporte de contingentes escolares, se habla de asistencia sanitaria y gastronómica, reparto de donaciones, y el servicio de banda musical para eventos”, ahondó.
Según afirmó, “todo esto está en los ‘Considerando’ de la Resolución. Los gendarmes, ocupándose en esto, no van a estar pensando en su propia función ni en la tarea que les debería competer, que es cuidar nuestra frontera. Se está dando una desmilitarización”.
“Si con esto se busca prevenir el delito de los jóvenes y adolescentes, no hay evidencia que sostenga que este tipo de intervenciones sea eficaz”, lamentó y explicó: “Hay un estudio que se hizo en 2010, que toma registros de la década del ’80, que da como resultado que hacer la conscripción incrementó las chances de involucrarse en el delito. No queda muy claro qué se busca, hay cuestiones contradictorias. Yo soy escéptico en que esto sirva como prevención del delito juvenil”.

-
Regionales
Se accidentó “Tito” Urretavizcaya y se encuentra en grave estado
-
Regionales
Chocó un hijo de Ramón Díaz: murió su esposa y el conductor de otro vehículo
-
Regionales
La fiscalía pidió la detención de Michael, el hijo de Ramón Díaz
-
Provinciales
¿Cuáles son los intendentes que también hablan de romper con IOMA?