El presidente Javier Milei auguró que se vienen “tiempos felices”. Los indicadores del INDEC reflejan que la economía dejó de caer y empezó la recuperación.
En octubre, el ingreso disponible (lo que queda para consumir después de pagar los gastos fijos) creció un 1%, mientras que le indicador habría mejorado aún más en noviembre.
Según un informe de la consultora Empiria, tras la caída registrada en septiembre, el Indicador de Ingreso Disponible volvió a crecer 1% real y se ubicó en 83,2 puntos, 11% por encima del piso registrado en abril de 2024, pero todavía 16,8% por debajo del nivel de noviembre de 2023.
Entre los ingresos, el componente registrado tuvo una mejora del 1,3% real, mientras que los no registrados crecieron 1,6% mensual real.
Por otro lado, el ingreso no laboral (principalmente jubilaciones y asignaciones/programas sociales) creció 0,4% mensual real.
Luego de varios meses de desaceleración, en octubre el ingreso volvió a incrementar con fuerza, especialmente por el segmento laboral. Así, luego de un tercer trimestre en que creció 5,3% contra el segundo, el último trimestre comenzó con mejoras y terminará con un crecimiento cercano al 3%.
Con respecto a los gastos fijos, el alquiler sigue siendo el componente con mayor crecimiento (+6,8% real en octubre), debido al desfasaje en los aumentos del pool que todavía se rige bajo la Ley de Alquileres de 2020.
Las expensas también subieron en la zona del AMBA 2,4% mensual real, mientras que el gasto en agua subió 2,2% real. La electricidad y el gas quedaron sin variación real y el transporte público cayó 0,5% mensual.
+++++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora