Por Redacción Grupo La Verdad
El Gobierno nacional apelará el fallo de la Cámara del Trabajo que suspendió el capítulo laboral del DNU del presidente Javier Milei y la presentación está siendo elaborada por la Procuración del Tesoro, que conduce Rodolfo Barra.
Los abogados del Estado apelarán la medida cautelar y pedirán que la causa se siga tramitando en el fuero Contencioso Administrativo Federal, como ya dictaminó el fiscal del fuero del trabajo Juan Manuel Domínguez.
Previamente, la Cámara Nacional del Trabajo frenó las reformas laborales del DNU de Milei dictando una medida cautelar que suspende la aplicación de las reformas en materia laboral incluidas por el Poder Ejecutivo en el polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023. La decisión judicial hace lugar a un planteo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y considera que no se habría configurado la situación de “extrema urgencia” requerida para que el Poder Ejecutivo pueda legislar sobre temas que son potestad del Congreso Nacional.
Juan Tellería, abogado de nuestra ciudad, señaló al respecto en una entrevista con Grupo La Verdad que “lo primero que hay que tener en cuenta es que lo que se dictó es una medida cautelar, es una medida de no innovar y que marca que seguimos como estábamos. Lo que no hace es resolver el fondo de la cuestión, que es la inconstitucionalidad”.
El letrado marcó que “haciendo un análisis primario se establece que no habría necesidad y urgencia para el decreto. No es que se declare la inconstitucionalidad, sino que se determina no innovar hasta que se resuelva el fondo de la cuestión, que es la inconstitucionalidad”.
En la continuidad de la nota periodística, el doctor Tellería advirtió que “hay también un tema de competencias, pero lo más importante es que no veo esto como un traspié del Gobierno ni una victoria de la CGT. Acá hay solo una primera resolución que será apelada por el Estado nacional. Es el primer round de una batalla que va a ser larga”.
Cómo sigue
“Es lógico que cada uno quiera llevar esto a su terreno. Hoy en día esto está en curso, se suspende la vigencia y se apelará. En lo personal considero que se debe mejorar la legislación laboral por la incorporación de la robótica, por la incorporación de nuevas tecnologías. Pero debe haber una síntesis y una discusión de los distintos sectores. Hacerlo por DNU me parece una locura, como me parecen también una locura muchos cambios regresivos. Hay una flexibilización notoria. El fondo de cese a mí me parece una aberración, y me parece también que hay una discusión más filosófica acerca del carácter del trabajo”, expresó el doctor Tellería.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora