Seguinos en

Junín

Dr. Erbiti: “El calor se ha prolongado e impacta mentalmente”

El doctor Gabriel Erbiti, director médico de Clínica Centro, habló del impacto en la salud de las altas temperaturas, que parecen no acabar.

Publicado

el

Por Redacción Grupo La Verdad
La ola de calor sigue afectando fuertemente a la provincia de Buenos Aires con alertas rojas por temperaturas extremas para unos 70 distritos, según señala el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y el alivio generalizado recién se espera para el día sábado.
Las alertas por temperaturas extremas hacen referencia a periodos en los que se esperan valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Las de nivel amarillo dan cuenta sobre posibles efectos en niños y personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.
Las alertas por temperaturas extremas hacen referencia a periodos en los que se esperan valores de temperatura máxima y mínima que pueden afectar a la salud. Las “rojas” pueden ser muy peligrosas para todas las personas.
Nuestra ciudad, se encuentra en alerta roja y que hay que ser muy cuidadosos.

Cuestión mental
El doctor Gabriel Erbiti, director médico de Clínica Centro, habló del impacto en la salud de las altas temperaturas, que parecen no acabar.
“Este calor nos tiene apesadumbrados y es el único tema de conversación. Ya todos sabemos que hay que evitar hacer actividad física con altas temperaturas, usar ropa adecuada y clara, hay que hidratarse, pero no es suficiente, porque se transforma en una cuestión mental. Estamos abatidos, sin ganas de nada y, como se hizo prolongado, por eso impacta de otra manera”, comenzó diciendo.
A lo que agregó, “la energía eléctrica no es suficiente y los aires acondicionados tampoco. Y, mientras esperamos que termine, tratemos de llevarlo de la manera más optimista posible, pero siempre haciendo hincapié en los cuidados necesarios”.

Recomendaciones
Las recomendaciones en lugares cerrados (casa, trabajo, otro) para evitar un golpe de calor son: hidratarse, tomar agua con mayor frecuencia (aun cuando no se sienta sed), y procurar siempre consumir agua segura, evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes. También es recomendable incorporar frutas y verduras a la alimentación y evitar las comidas abundantes, así como la realización de actividad física intensa.
Para el cuidado de la salud en la vía pública se sugiere evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16), en especial bebés y niños pequeños. Además, es importante utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia.
Asimismo, se recomienda prestar atención a signos como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura corporal mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de sofocación, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, y dolores de cabeza, entre otros.
Con respecto a los niños es conveniente ofrecerles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales, sin esperar a que los pidan. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente. Respecto a la vestimenta, procurar que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros, bañarlos y/o mojarles el cuerpo con frecuencia y evitar que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16.
En todo momento es recomendable colocarles gorro, protector solar y mantenerlos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en una casa o en lugares públicos).
En relación a las personas adultas mayores, mientras dure la ola de calor se sugiere no salir a la calle sin compañía y en caso de sentirse mareado o muy afectado por las altas temperaturas se debe prescindir de salir al exterior para que el calor no refuerce negativamente la sintomatología.

Más Leidas