Menos horas de guardia y más beneficios salariales y previsionales son los principales puntos del nuevo reglamento aprobado por la Provincia para las residencias en los centros de salud, puntos que fueron analizados por los doctores Tamara Valtorta y Gabriel Gazzotti, del Hospital Interzonal “Abraham Piñeyro” de Junín.
El cambio en el sistema de residencias médicas “es un hecho muy importante que se celebró dentro del gremio y en el nosocomio, porque el nuevo reglamento lleva más de veinte años de lucha y organización, en una construcción colectiva”, señaló Tamara Valtorta, secretaria gremial de la CICOP.
“El martes pasado se comunicaron desde Gobernación para comunicar que se implementaría este reglamento en las residencias, algo que realmente significa el puntapié inicial para la jerarquización postergada del equipo de salud”, apuntó.
La médica explicó que “cuando se habla de residentes, uno se refiere no sólo de los médicos sino también de trabajadores sociales, odontólogos, psicólogos y otras especialidades, que son profesionales que finalizaron la carrera de grado e ingresan en una especialización”.
“Este reglamento toca puntos muy importantes como la reducción de la jornada laboral, de lunes a viernes”, especificó. “Un residente de primer año debía cumplir ocho guardias mensuales absorbiendo la tarea más pesada, porque se encargaba de muchas tareas que demandan intenso esfuerzo físico, y luego seguir trabajando durante el día. Esto lleva a un agotamiento lógico”.
“Hay dos puntos muy importantes: la organización y construcción colectiva con participación y luego la decisión política de escuchar”, agregó la profesional.
Valtorta dijo que “el plus para los profesionales que realizan guardias es el reconocimiento de los aportes previsionales en toda la etapa de residencia, pero bonificadas por el Estado, así que no tiene impacto en los salarios”.
MEJORAS PARA TODOS
Por su parte, el jefe de la Sala de Docencia e Investigación del HIGA, Gabriel Gazzotti, analizó que “el tema de las residencias se viene tratando desde hace años, hubo muchas charlas para afinar y encontrar una vuelta, y me parece que este nuevo reglamento abarca la parte horaria que fue un reclamo constante, la calidad de la parte académica, sino también la parte previsional, ya que culminaban cuatro o cinco años que no impactaban a la hora de jubilarse. También hay mejoras que anunció el Gobernador en cuanto a salarios, unos plus que se aportarán desde ahora”.
“Históricamente los residentes estaban 24 horas de guardia, con ocho guardias al mes, y después continuaban con su tarea laboral, así que a las 8 de la mañana estaban otra vez en el quirófano o atendiendo pacientes, con lo que significa estar una noche sin dormir”, apuntó.
Gazzotti recordó que “ahora queda claro que los turnos serán de 12 horas, de 8 a 20 y de 20 a 8, con lo cual cambiará fundamentalmente el tema del descanso y cómo podrán seguir trabajando el resto de la jornada”.
“Todavía estamos esperando cómo se implementará este nuevo reglamento, si será en forma total o será gradual, para no provocar inconvenientes logísticos”, agregó.
En lo que hace al número de residentes, el jefe de la Sala de Docencia del HIGA contó que “es inferior a lo que venían ingresando, así que las autoridades deberán plantear qué cambiar para que sea algo atractivo para los médicos egresados, que para mí es la mejor forma de especializarse, con intensidad durante tres o cuatro años”.
“Hoy los jóvenes médicos buscan otras opciones porque no quieren estas cargas horarios, incluso algunos tratos autoritarios en ciertos servicios, y tienen la alternativa de cursos superiores, aunque no posean la calidad de formación de la residencia”, detalló Gazzotti.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora