La contadora Agustina Decarre, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores de Seguro de la Argentina (FAPASA), trazó un balance sobre el momento actual que atraviesa el mercado asegurador, además de hablar sobre el rol del productor y las actividades impulsadas desde la entidad.
“Estamos esta semana celebrando el día del seguro y hace poco el día internacional del productor de seguro, un trabajo que desarrollamos con mucho orgullo pero también con preocupación por algunos aspectos que tienen que ver con el desafío de nuestra gestión, en las 22 asociaciones de seguros que funcionan en todo el país y se nuclean en FAPASA”, explicó a LA VERDAD.
En este marco, observó que “nuestro trabajo está enfocado en la defensa del trabajo del productor de seguros, para que se entienda la importancia del seguro en la sociedad y de que se contrate a través de un productor. La ley establece distintos canales de contratación y el 70% de los seguros en Argentina pasan a través de un productor, y esto es fundamental para la creación de una conciencia aseguradora”.
“En nuestro país, la penetración del seguro se centra en los obligatorios: automóviles o ART, pero hay menos contratación voluntaria de aquellos ramos que son muy importantes para la protección del patrimonio y de la vida de cada persona o empresa”, subrayó.
Agustina Decarre resaltó que “el primer contacto de la gente con el seguro es a través de su productor, porque también están los bancos, concesionarias y otros, pero en estos canales no hay un asesoramiento adecuado y cuando se produce un siniestro, el asegurado se encuentra desprotegido en algunos puntos y además se origina un siniestro que no está cubierto, que origina una gran pérdida económica”.
MOMENTO ACTUAL
Por otra parte, la titular de FAPASA evaluó que “es un momento difícil, con una situación económica complicada, pero justamente es cuando más importante resulta pensar en un seguro, porque estamos con una inflación muy alta y devaluación del peso, así que los bienes no salen lo mismo y si hay un siniestro, la suma asegurada nos proteja en una situación imprevista”.
“En el caso de seguros, hay que ser muy prudentes a la hora de hablar de ahorros, porque detrás del pago mensual, hay una tarifa técnica que fija la compañía para poder indemnizar en caso de que haya un siniestro”, agregó.
A la vez, apuntó que “la situación se complejiza con otros factores que agravan como faltante de neumáticos, de repuestos, con cierre de importaciones, así que de este modo nuestro trabajo se ve complicado, ya que hay gente que no puede reponer su auto si tuvo un accidente porque justamente están faltando los repuestos”.
DESDE LA ENTIDAD
A través de FAPASA, Decarre contó que “estamos haciendo un trabajo con las 22 asociaciones del país. Representamos a 47 mil productores en todo el territorio, entendiendo la importancia de una representación federal, trabajando en cada lugar del interior y por eso trabajamos en la defensa de esos colegas que hacen al crecimiento de nuestra actividad”.
“Tenemos algunos ejes de gestión como la profesionalización y capacitación continua, algo muy necesario hoy para estar a la altura de lo que el mercado requiere”, subrayó.
Finalmente, tras enviar un saludo a colegas e invitarlos a acercarse a la entidad que los nuclea, Agustina Decarre contó que “también estamos trabajando sobre la posibilidad de crear un Fondo Compensador, para que los productores tengan una caja propia al momento de su jubilación”.
——————————————————-
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora