Opinión
Editorial: ¿De la connivencia al narcoestado?
Lo que vino después fue el caos total en un barrio periférico de la zona norte de esa ciudad, un escenario irreal y cientos de vecinos saqueando y destruyendo puntos de venta de drogas.

Las imágenes recientes de Rosario recorrieron el mundo. Tras la amenaza a Lionel Messi en uno de los supermercados que pertenece a su familia se registró la muerte de un menor de 11 años, en medio de un tiroteo entre bandas narco.
Lo que vino después fue el caos total en un barrio periférico de la zona norte de esa ciudad, un escenario irreal y cientos de vecinos saqueando y destruyendo puntos de venta de drogas. La visualización explícita de una situación harto conocida terminó derivando en una serie de medidas que las autoridades improvisaron ante el escándalo.
Mientras Rosario “ardía”, según la lectura de los zócalos de todos los canales de noticias, casualmente, desde las redes sociales del Ministerio de Seguridad de la Nación se daba a conocer el “éxito” de dos operativos realizados en rutas de Formosa y de Santiago del Estero, en los que se incautaban más de 120 kilos de cocaína.
Instaladas en el centro de la agenda mediática, las crónicas diarias de esta semana produjeron un cimbronazo en todo el sistema político, trayendo del pasado inclusive viejas denuncias que involucraron décadas atrás a funcionarios actuales de la administración nacional.
Las innumerables células del narcotráfico que operan en Rosario, y en cientos de ciudades argentinas, lo hacen desde hace tiempo. Y en gran medida porque hay quienes lo permiten, y lo fomentan. De hecho, en la ciudad santafesina varias voces aseguran que “muchos policías” no buscan activamente terminar con el narcotráfico, sino que, por el contrario, existe connivencia con los delincuentes.
La sociedad, en su conjunto, necesita respuestas de las autoridades ante el crecimiento de la violencia urbana en Rosario (y en todo el país), como consecuencia de las disputas por territorios para la comercialización de estupefacientes.
El flagelo del narcotráfico -y el consumo de sustancias ilícitas cada vez mayor- surge como uno de los principales riesgos de gobernabilidad que enfrenta el país a futuro, y requiere de manera urgente para su abordaje que todos los mecanismos institucionales de una Nación funcionen de manera correcta.
Solo así se podrá hacer frente a una problemática que va camino a tornarse incontrolable.
Lee también: Educación: hablemos de números
**************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

-
Regionales
Se accidentó “Tito” Urretavizcaya y se encuentra en grave estado
-
Regionales
Chocó un hijo de Ramón Díaz: murió su esposa y el conductor de otro vehículo
-
Regionales
La fiscalía pidió la detención de Michael, el hijo de Ramón Díaz
-
Provinciales
¿Cuáles son los intendentes que también hablan de romper con IOMA?